• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Muse-AT : nueva población de células madre de tejido adiposo con potencial terapéutico para la diabetes autoinmune

Thumbnail
Ver/
Tesis doctoral (20.04Mb)
Fecha
2018-03-26
Autor
Gimeno, María Laura
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La existencia de una población de células madre pluripotente disponible en cualquier etapa de la vida, abre las puertas a una futura y cercana aplicación en la medicina regenerativa. Optimizamos el método de obtención de células Muse-AT, resultando un procedimiento sencillo, poco invasivo y de muy bajo costo. Además demostramos que pueden obtenerse fácilmente y de forma abundante, a partir de tejido adiposo subcutáneo lipoaspirado, sometiéndolas a situaciones de estrés severo mientras que otras metodologías se basan en la utilizan la separación celular específica (cell-sorting) o métodos de manipulación genética. También, confirmamos la pluripotencialidad de las células Muse-AT demostrando la capacidad de diferenciación hacia las tres capas germinales primitivas. Por otro parte, se comprobó que las células Muse-AT no desarrollan teratomas in vivo y conservan un cariotipo normal estable en cultivo. Por estos motivos, poseen una gran ventaja comparativa con otras células pluripotentes (ESC y iPS) para un posible empleo terapéutico. Demostramos que las células Muse-AT poseen una potente actividad inmunomoduladora como consecuencia de la reducción de la secreción de las citoquinas pro-inflamatorias IFN-γ y TNF-α, y el aumento de la citoquina antiinflamatoria IL-10, sobre macrófagos estimulados con LPS y linfocitos T CD4+estimulados de manera antígeno específica. Descubrimos que las células Muse-AT expresan espontáneamente TGF-β1, y confirmamos que la modulación se encuentra mediada principalmente por la acción de esta citoquina de manera dependiente de la vía de señalización TGF-βRII/pSMAD2, aunque no excluimos la acción de otras moléculas como por ejemplo, IL-37 cuya expresión en las células Muse-AT es importante. Los resultados preliminares in vivo, obtenidos hasta el momento, mediante la administración de células Muse-AT en modelos de diabetes autoinmune, indicarían que las células Muse-AT atenúan el desarrollo de la autoinmunidad y alientan la profundización en la investigación de estas en modelos de diabetes autoinmune. Concluimos que las células Muse-AT poseen una alta capacidad inmunomoduladora mediada por la liberación de factores solubles, principalmente TGF-β1, sobre las células del sistema inmune. Por lo tanto, las células Muse-AT podrían representar una novedosa herramienta reparadora e inmunomoduladora para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2021
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2021/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio