• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   RIDAA Home
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Jornadas académicas
  • IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente
  • View Item
  •   RIDAA Home
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Jornadas académicas
  • IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utopías realizables : el caso de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. La Universidad del Pueblo

Thumbnail
View/Open
(637.6Kb)
Date
2018-09-17
Author
Romero, Facundo Lionel; Jornadas de Formación Docente (4 : 2018 : Bernal, Argentina)
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los alcances y desafíos llevados a cabo por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), desde sus inicios en el 2011 hasta la actualidad. Demostrar como la UNAJ se materializa a partir de una decisión política, instrumentada por el rol del Estado Interventor, que garantiza el acceso a la Educación Superior. Revalorizar el rol del Estado, demostrar como los proyectos políticos educativos se encarnen las necesidades regionales de las comunidades que circunscriben a la UNAJ. Como la mayoría de muchas ciudades del conurbano bonaerense sus habitantes realizaron múltiples esfuerzos para hacer valer sus derechos como ciudadanos y peleando contra políticas que se desarrollaban con una clara intención de invisibilizar a una gran parte de la población argentina, entre ellas a Florencio Varela. Desde el año 2011 con mucho empeño y con visión de presente y futuro se logró la creación de la UNAJ. Fueron muchos impedimentos que nuestra comunidad tenía para enviar a sus hijos a una especialización universitaria, el alto costo y el egoísmo de variables económicas - presupuestarias no fueron limitaciones para crear una Casa de Altos Estudios que se va convirtiendo en uno de los orgullos que tenemos como habitantes de ésta porción de suelo argentino. Nada mejor con un nombre que sintetiza lo más profundo del pensamiento humano y de la tarea elemental que tienen que tener las Universidades. Nombre y hombre ligado a la crítica permanente contra el establishment, las zonceras criollas y la tilinguería que muchas veces en la historia, sectores privilegiados hicieron valer como herramientas culturales para profundizar la dependencia y la dominación de los sectores acomodados de parte de la sociedad argentina.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1991
Colecciones
  • IV Jornadas de Formación Docente. III Jornadas sobre las Prácticas en la Enseñanza en la Formación Docente
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1991/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La incidencia de la participación en el sistema de pasantías universitarias en la construcción de la profesionalidad: su implementación en carreras del área tecnológica y del área social. El caso de los estudiantes próximos al egreso en ingeniería industrial y comunicación social en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina y en automatización y control industrial y comunicación social en la Universidad Nacional de Quilmes 

    Serrano, María Alejandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2012-07-02)
    El objeto de estudio de esta tesis se inscribe en los debates acerca de la construcción de la profesionalidad, en la que son importantes las diferentes experiencias de formación que las instituciones ofrecen. Específicamente, ...
  • Fases de creación, producción, distribución y consumo en las radios universitarias públicas a partir de la digitalización y su introducción a la web. Un estudio comparativo entre Radio LT10 de la Universidad Nacional del Litoral y Radio Universidad de la Universidad Nacional de Rosario 

    Panozzo Zenere, Alejandra Gabriela (Universidad Nacional de Quilmes, 2014-09-16)
    La presente investigación indaga el proceso de digitalización en radios universitarias de Argentina bajo la hipótesis de que las mismas forman parte de una de las ramas de las industrias culturales. Por lo tanto, se focaliza ...
  • El Argentino despertar de las faunas y de las gentes prehistóricas. Coleccionistas, estudiosos, museos y universidad en la creación del patrimonio paleontológico y arqueológico nacional (1875-1913), Irina Podgorny, Buenos Aires, Eudeba/Universidad de Buenos Aires, 2000, 66 páginas 

    Silvestri, Graciela (Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)
    Este libro es el segundo de una colección cuyo fin es poner a disposición documentos poco accesibles, pero relevantes, para comprender el proceso de construcción institucional, científica y cultural en nuestro país. Los ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RIDAACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio