Buscar
Itens para a visualização no momento 1-10 of 14
Dewey y la universidad norteamericana : una relación gramsciana.Dewey and the american university : a Gramscian relationship.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
El artículo investiga la relación entre el pensamiento de John Dewey sobre la enseñanza universitaria y el modelo ideal de universidad norteamericano forjado a finales del siglo XIX . A partir del marco teórico de Antonio ...
Mapas de ruta de la ciencia y la tecnología.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
La ciencia y la técnica como actividades humanas netamente racionales tienen todas “sentido”, orientación, finalidad; están dirigidas a alcanzar un resultado predeterminado (aun cuando puedan concluir en otro radicalmente ...
Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres, Bernardo Kosacoff (editor), Ernesto Dal Bo, Fernando Porta y Adrián Ramos, Universidad Nacional de Quilmes/CEPAL-Naciones Unidas, Buenos Aires, 1998, 211 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
Con razonable lucidez, los autores aspiran en este escrito apretado a sintetizar las principales tendencias de la economía argentina en la última década. De aquí que su título promete más de lo que el texto ofrece, excepto ...
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
Excelencia científica : la construcción de la ciencia a través de su evaluación : la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), UruguayScientific excellence : the construction of science as approached through its evaluation : the Sectorial Commission for Scientific Research (SCSR) (CISC-Comisión Sectorial de Investigación Científica), Uruguay
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
El presente artículo estudia el proceso social de construcción de la excelencia científica a partir del análisis de los procesos de evaluación de proyectos realizados en la Comisión Sectorial de Investigación Científica ...
Excelencia científica : la construcción de la ciencia a través de su evaluación. La Comisión Sectorial de Investigación Científica ( CSIC ), Uruguay.Scientific excellence : the construction of science as approached through its evaluation. The Sectorial Commission for Scientific Research ( SCSR ) ( CISC -Comisión Sectorial de Investigación Científica), Uruguay.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
El presente artículo estudia el proceso social de construcción de la excelencia científica a partir del análisis de los procesos de evaluación de proyectos realizados en la Comisión Sectorial de Investigación Científica ...
La política científica y tecnológica en América Latina : nuevos escenarios y el papel de la comunidad de investigación.Latin American science and technology policy and the democratization scenario.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
El trabajo se inicia con un análisis de los antecedentes de las transformaciones que actualmente afronta la Política Científica y Tecnológica ( PCT ) latinoamericana. Mediante un paralelo con la PCT de países desarrollados, ...
A la búsqueda de cánones universales de racionalidad : conversando con Harry Collins sobre la sociología del conocimiento científico y la ciencia del conocimiento.In the search of universal cannons of rationality : talking with Harry Collins about the sociology of scientific knowledge and knowledge science.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
Cuando se escriba la historia de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología,
Harry Collins será, sin duda alguna, visto como parte esencial del “core-set”, o conjunto central de investigadores, del que tanto nos ...
Selección de proyectos y políticas óptimas de I + D : una aproximación bayesiana.The selection of optimal R + D projects and policies : a Bayesian approach.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
La selección de un conjunto de proyectos de I + D de carácter óptimo significa maximizar una función objetivo multicriterio, que reúne las variables económicas (por lo general continuas) y las variables discretas asociadas ...
O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
En los últimos años los museos de historia natural han sido objeto de numerosos estudios. Los mismos se han basado en el estudio de la empresa de ordenamiento de la naturaleza desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y ...