Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBargero, Mariano
dc.date2015-09-14
dc.date.accessioned2015-10-23T17:40:04Z
dc.date.available2015-10-23T17:40:04Z
dc.date.issued2007-10-10
dc.identifier.citationBargero, M. (2007). ¿Cómo analizar una tradición? (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/78
dc.descriptionFil: Bargero, Mariano. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina.es
dc.description.abstractEl principal propósito de esta tesis es mostrar la capacidad heurística de un enfoque para el análisis de las prácticas que se concentra en conceptos que subyacen de diversas maneras detrás de numerosas investigaciones y análisis realizados en la sociología del conocimiento y la sociología de la ciencia (en especial los conceptos de prácticas reflexivas y entendimiento mutuo de Garfinkel y la noción de seguir una regla de Wittgenstein, fundamentalmente a través de la interpretación que hiciera Winch para las ciencias sociales). Se trata de ideas de autores que han sido muy influyentes en los estudios de la ciencia de habla inglesa, pero que en los estudios de la ciencia latinoamericanos casi no han sido tenidos en cuenta e, incluso, hay que reconocer, tampoco han sido muy difundidos en las ciencias sociales del mundo de habla hispana. Dichos conceptos permiten detectar qué es tenido por la manera correcta de actuar dentro de una determinada comunidad, qué es lo obvio o lo normal en un grupo dado. Asimismo, ponen en evidencia el carácter conceptual de las prácticas; esto es, el hecho de que las prácticas suponen ideas y principios que, aunque no siempre se hagan explícitos, guían a los participantes en sus actividades. Además, este enfoque hace posibles análisis pormenorizados que permiten concentrar la atención en los procesos de reproducción de las prácticas y así captar qué sentidos cambian y cuáles permanecen igual. En la medida en que se interesa por la reproducción y el sentido, se puede decir que su objeto de estudio es la tradición y plantea, asimismo, un modo de concebirla diferente al usual. La diferencia tiene que ver con que abandona la concepción habitual de tradición, en tanto que principios y nociones que constriñen a las personas en su actuar, para concebirla como guía y recursos de la prácticas y enfatiza que, aunque no seamos siempre concientes de los principios que seguimos, depende de nosotros el mantenerlos o cambiarlos –si es que somos capaces—por otros. Para el desarrollo de aspectos centrales de esta concepción de tradición ha sido importante el punto de vista de Barry Barnes. En la presentación de estas ideas se va la primera sección de la tesis. Este enfoque ofrece una imagen de los procesos de institucionalización y de construcción del orden social que destaca cómo el conocimiento compartido imprime un particular estilo a las instituciones. Para ilustrar, entonces, las posibilidades de esta perspectiva, la propuesta es analizar cómo se articulan ciertas ideas y prácticas argentinas y latinoamericanas. Pero esto presenta algunos interrogantes. ¿En qué medida se puede decir que en distintas partes de Latinoamérica se estén siguiendo los mismos principios? ¿Qué tienen de igual? Estas cuestiones son tratadas en la segunda sección, donde también se realiza una crítica de los supuestos objetivistas que muchas veces dominan la investigación social, no sólo porque evitan pensar lo más específico de las actividades humanas, que es la producción de significados, sino también porque no ayudan a percibir la multiplicidad y diversidad de reglas que rigen las prácticas. En la sección tres se señala un probable precedente de estos principios políticos básicos latinoamericanos en las ideas de uno de los filósofos españoles más influyentes de los inicios de la modernidad (Francisco Suárez), que se comparan a su vez con las ideas de los filósofos políticos ingleses más reconocidos de la misma época (Thomas Hobbes y John Locke). En la sección cuatro se comenta brevemente cómo se habrá de detectar esos conceptos básicos en las prácticas argentinas y latinoamericanas y en la sección cinco se procede al análisis. El análisis apunta a detectar, en una cantidad de prácticas argentinas y latinoamericanas que aparecen ilustradas, la presencia de los siguientes principios: − La noción de que existe un orden natural –en el sentido de ‘orden moral’—que es independiente de la legalidad (esto significa que una ley considerada injusta no obliga a su cumplimiento). Se entiende, por ejemplo, que el orden social depende más de que cada individuo actúe bien en un sentido cristiano (con una intención solidaria y caritativa hacia el prójimo), que del respeto de las leyes humanas. − El reconocimiento de la autoridad en personas, no en leyes o procedimientos formales. Es parte de las premisas de un enfoque como el que se aplica aquí no interpretar los principios de acción como causas que pudieran explicar la aparición de un tipo u otro de práctica o institución, sino esclarecer el trasfondo no dicho que orienta nuestras acciones. A su vez, esta tesis debe entenderse como una muestra de un modo de argumentación con criterios pragmáticos. Este punto puede resumirse de la siguiente manera: puesto que los saberes y sus criterios de lo correcto y lo equivocado, y lo verdadero y falso, están atados a específicas y situadas ‘formas de vida’, la eficacia del conocimiento debe ser juzgada por los entendimientos mutuos que hace posibles. Pero, si tiene sentido afirmar que el uso que hacemos de nuestro saber en ocasiones puede ser aclarado y conviene que así sea, aun en situaciones en las que el entendimiento entre las personas se alcanza con facilidad, entonces quiere decir que la eficacia del conocimiento no depende exclusivamente de los entendimientos mutuos que posibilita. La conclusión es obvia: la eficacia del conocimiento depende también de su aptitud para mutuamente adaptar las condiciones económicas, políticas y geográficas con los propósitos de los agentes. No se pretende aquí cuestionar los propósitos de las personas. Dicho de otra manera, el análisis que se realiza aquí simplemente quiere esclarecer lo que hacemos, mostrar la dirección hacia donde nos conducen los supuestos de nuestras prácticas, para ver si efectivamente nos llevan adonde queremos ir.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent100 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectSociología del conocimientoes
dc.subjectSociología de la cienciaes
dc.subjectHistoria de las ideases
dc.subjectIdeologíases
dc.subjectTradicioneses
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectInstitucioneses
dc.subjectOrganización sociales
dc.subjectAmérica Latinaes
dc.subjectSociology of knowledgeen
dc.subjectSociology of scienceen
dc.subjectHistory of ideasen
dc.subjectIdeologiesen
dc.subjectTraditionsen
dc.subjectPoliticsen
dc.subjectInstitutionsen
dc.subjectSocial organizationen
dc.subjectLatin Americaen
dc.subjectSociologia do conhecimentopt
dc.subjectSociologia da ciênciapt
dc.subjectHistória das ideiaspt
dc.subjectIdeologiaspt
dc.subjectTradiçõespt
dc.subjectInstituiçõespt
dc.subjectOrganização socialpt
dc.title¿Cómo analizar una tradición?es
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorPrego, Carlos
unq.tesis.calificacionAprobado-Buenoes
unq.tesis.tituloMaestría en Ciencia, Tecnología y Sociedades
unq.tesis.juradoNaishtat, Francisco
unq.tesis.juradoStagnaro, Adriana
unq.tesis.juradoBlanco, Alejandro
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.lugar.trabajoUniversidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnologíaes
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.tesis.acta10/10/2007es
unq.creador.correombargero@yahoo.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem