• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconocimiento de la educación ambiental integral en la práctica educativa en las escuelas secundarias para la implicancia en los problemas ambientales de la ciudad de Reconquista, Provincia de Santa Fe

Thumbnail
Ver/
Tesis de maestría (4.623Mb)
Fecha
2025-06-19
Autor
Albrecht, Federico
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El estudio sobre la Educación Ambiental Integral (EAI) en las escuelas secundarias de Reconquista, Santa Fe, resalta la importancia de un enfoque multidimensional para enfrentar los retos ambientales actuales. La educación juega un papel fundamental en la formación de una cultura y un desarrollo social más consciente y sostenible. Según la Ley N° 27621, la EAI debe integrarse en el currículo secundario con el fin de abordar problemáticas ambientales locales. Sin embargo, se ha identificado una desconexión notable entre el diseño curricular y su implementación en las aulas. Para explorar esta situación, se realizó un análisis que combinó métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas y encuestas a estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 523 “Guadalupe” y la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 524 en 2024. Los resultados mostraron que más del 50% de los estudiantes de 5to año y una parte significativa de los profesores no habían trabajado conceptos relacionados con la educación ambiental, a pesar de que se realizan actividades relacionadas con los conceptos específicos del tema. Además, se evidenció una discrepancia entre la percepción de estudiantes y docentes respecto a la Ley de Educación Ambiental Integral, lo que indica una urgente necesidad de capacitación docente en este campo. Los diseños curriculares vigentes desde 2014 del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe no promueven la integración de la EAI, debido a que se encuentran desactualizados, proponiendo un aprendizaje que prepare a los estudiantes para abordar desafíos contemporáneos a través de diversas áreas de conocimiento. Sin embargo, los programas anuales de los profesores carecen de un enfoque explícito en la educación ambiental. Las planificaciones suelen centrarse en contenidos específicos, dejando de lado una integración de temas ambientales. Esto sugiere que, aunque se reconocen iniciativas aisladas, la falta de un abordaje sistemático limita el desarrollo de una conciencia crítica y sostenible entre los estudiantes. El análisis revela no sólo la necesidad de integrar la EAI en los diseños curriculares, sino también la importancia de formar a los docentes en estos contenidos. Transformar la educación ambiental en la práctica educativa no solo beneficiará la comprensión de los estudiantes sobre su entorno, sino que también impactará positiva en toda la comunidad educativa.
 
The study on Comprehensive Environmental Education (EAI) in secondary schools in Reconquista, Santa Fe, highlights the importance of a multidimensional approach to address current environmental challenges. Education plays a fundamental role in the formation of a more conscious and sustainable culture and social development. According to Law No. 27621 (LEAI), EAI must be integrated into the secondary curriculum in order to address local environmental issues. However, a notable disconnect has been identified between the curriculum design and its effective implementation in classrooms. To explore this situation, an analysis was carried out that combined qualitative and quantitative methods, including interviews and surveys with students and teachers from the Secondary Education School No. 523 “Guadalupe” and the Secondary Education School No. 524. The results showed that more than 50% of the 5th year students and a significant part of the teachers had not worked on concepts related to environmental education, despite the fact that activities related to specific concepts of the subject are carried out. In addition, a discrepancy was evident between the perception of students and teachers regarding the Comprehensive Environmental Education Law, which indicates an urgent need for teacher training in this field. The curricular designs in force since 2014 by the Ministry of Education of the province of Santa Fe do not promote the integration of EAI, because they are outdated, proposing a learning that prepares students to address contemporary challenges through various areas of knowledge. However, teachers' annual programmes lack an explicit focus on environmental education. Plans often focus on specific content, leaving aside an effective integration of environmental issues. This suggests that, although isolated initiatives are recognised, the lack of a systematic approach limits the development of a critical and sustainable awareness among students. The analysis reveals not only the need to integrate EAI more effectively into curricular designs, but also the importance of training teachers in these contents. Transforming environmental education into educational practice will not only benefit students' understanding of their environment, but will also positively impact the entire educational community.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5767
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5767/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Análisis de caso sobre las problemáticas ambientales de los residuos sólidos urbanos en Villa Jardín, partido de Lanús provincia de Buenos Aires 

    Gómez, Jorge Ariel (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-09-14)
    Esta investigación abordará la problemática ambiental de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la comunidad de Villa Jardín, Lanús ya que el inadecuado manejo y disposición de los RSU generan diversos efectos en la salud ...
  • Desarrollo sustentable : origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta 

    Larrouyet, María Cristina (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-11-24)
    El desarrollo sustentable es sinónimo de sostenible y es un término acuñado desde el informe de Brundtland de 1987, redactado por la ONU, por la Doctora Gro Harlem Brundtland, y que se llamó originalmente “Nuestro Futuro ...
  • Sistemas Ambientales complejos : herramientas de análisis espacial Silvia D. Matteucci y Gustavo D. Buzai (Compiladores), Buenos Aires, EUDEBA, 1998, 476 páginas 

    Pla, Laura (Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)
    Es poco frecuente encontrar un libro editado -aunque se indique compilado- por un par de investigadores que sea a la vez una entidad con propiedades emergentes y una puesta al día metodológica de temas específicos. Este ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio