Superantígenos virales como herramientas terapéuticas en linfomas y leucemias : un abordaje utilizando sistemas heterólogos de expresión
Resumo
Las leucemias y los linfomas fueron la décima y onceava causa de muerte global relacionada con cáncer durante 2022. Mientras que las terapias actuales causan la remisión del 70-90% de los pacientes, quienes sufren recaídas no poseen alternativas terapéuticas. Sumado a esto, los tratamientos actuales implican toxicidades agudas y tardías de distintas índoles. Teniendo en cuenta este contexto, resulta necesaria la implementación de terapias eficaces, específicas y seguras para mejorar el pronóstico de los pacientes con leucemias y linfomas. En Argentina, durante el periodo 2000-2007, los niños y las niñas con diagnóstico con leucemias linfoblásticas presentaron una sobrevida estimada del 69% a 36 meses del diagnóstico.
Los superantígenos (SAgs) son moléculas de naturaleza peptídica que interactúan de forma no convencional con linfocitos T o B. Específicamente, los superantígenos del MMTV poseen una linfotoxicidad específica hacia linfocitos T, induciendo su activación y posterior apoptosis en los clones linfocitarios reactivos. Dicha actividad biológica dio lugar a la propuesta de esta tesis, donde se caracterizan distintas estrategias para el abordaje terapéutico contra leucemias y linfomas, a través de la expresión de cuatro variantes de SAgs del MMTV en sistemas heterólogos.
En este marco, se realizó la vehiculización de los SAgs BALB2, BALB14, LA y mtv-7 en VLPs derivadas de la proteína Z del virus Junín y en VLPs producidas en sistemas bacterianos. Además, se evaluó la actividad biológica de las VLPs producidas en sistemas eucariotas incubando las partículas con células mononucleares de sangre periférica de voluntarios sanos. Por último, se expresaron los cuatro SAgs como subunidad en sistemas bacterianos, con el propósito de contar con esta herramienta accesoria en los ensayos in vitro. Además, se realizó el diseño inicial de un protocolo para la caracterización del repertorio de linfocitos T en muestras humanas mediante PCR de tiempo final. Para diseñar conjuntos de primers específicos que permitan realizar el seguimiento de la acción de los SAgs, se determinaron las homologías entre variantes de Vβ murinas y humanas, y se propuso una posible especificidad entre las cuatro variantes de SAgs a través de herramientas bioinformáticas. Por último, se exploró la vehiculización del SAg BALB2 en la cara externa de VLPs generadas en sistemas bacterianos mediante dos estrategias distintas, mediante el uso del sistema AP205 y nanojaulas sintéticas utilizando el sistema SpyCatcher/SpyTag.
En conjunto, el presente trabajo de tesis presenta los resultados globales respecto al diseño integral de una herramienta terapéutica desde la generación de las construcciones moleculares requeridas para la expresión de SAgs en sistemas heterólogos, hasta la optimización preliminar de un protocolo para evaluar su potencialidad como tratamiento contra leucemias y linfomas.

