• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Política energética, política ambiental y conflictividad en torno a la técnica de fractura hidráulica. Un análisis socio-técnico sobre el emprendimiento hidrocarburífero no convencional en Vaca Muerta (2011-2022)

Thumbnail
Ver/
Tesis de maestría (2.938Mb)
Fecha
2025-07-03
Autor
Lucero, María Paula
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta tesis se encuentra orientada a responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo los actores construyen funcionamiento/no-funcionamiento a un modelo de desarrollo de base fósil al mismo tiempo que despliegan políticas ambientales de transición energética? El objetivo del trabajo es analizar la convivencia y construcción de funcionamiento/no-funcionamiento de dos clases de políticas: una orientada a energía (vía explotación hidrocarburífera no convencional) y la otra de cuidado y protección ambiental (en el marco de la transición energética global). Se argumenta aquí que, por un lado, las políticas públicas responden a agendas de problemas que son percibidas por los actores con diferentes grados de urgencia/necesidad y, por otro lado, los problemas socioambientales emergentes de la implementación de las soluciones provista por la política energética (en particular los problemas derivados de la fractura hidráulica) no logran construir alianzas con capaces de tensionar el funcionamiento de la política energética. La metodología utilizada para responder a la pregunta de investigación se enmarca en el Análisis Socio-Técnico y consiste en una triangulación metodológica, con análisis de datos cualitativos, cuantitativos y diversas fuentes. La relevancia de la investigación radica en la centralidad que asume la energía en nuestras sociedades actuales y la escasez de investigaciones que analicen el fracking como resultado de un proceso socio-histórico en el que convergen patrones y relaciones sociales, políticas y artefactos desde el desarrollo sustentable y el Análisis Socio-Técnico.
 
This thesis is oriented to answer the following research question: How do actors construct working/non-working to a fossil-based development model while deploying environmental policies of energy transition? The objective of this paper is to analyze the coexistence and construction of the working/non-working of two types of policies: one oriented to energy (via non-conventional hydrocarbon exploitation) and the other to environmental care and protection (within the framework of the global energy transition). It is argued here that, on the one hand, public policies respond to problem agendas that are perceived by the actors with different degrees of urgency/need and, on the other hand, emerging socio-environmental issues resulting from the implementation of solutions provided by energy policy (particularly issues arising from hydraulic fracturing) fail to build alliances capable of challenging the working of energy policy. The methodology used to answer the research question is framed in socio-technical analysis and consists of a methodological triangulation, with analysis of qualitative and quantitative data and various sources. The relevance of the research lies in the centrality that energy assumes in our contemporary societies and the scarcity of research that analyzes fracking as the result of a socio-historical process in which patterns and social relations, policies and artifacts converge from sustainable development and socio-technical analysis.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5733
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5733/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Introducción a la Ciencia Política 

    Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2023)
    La Ciencia Política, como teoría y práctica científica, presenta un doble objeto de estudio en tensión. Por un lado, se especializa en el análisis riguroso y sistemático de las diversas relaciones de poder que atraviesan ...
  • Introducción a la ciencia política 

    Fair, Hernán (Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
    El presente curso se propone introducir a los/las alumno/as en el conocimiento de los conceptos, los ejes temáticos y las principales perspectivas teóricas, filosóficas, sociológicas e históricas de la Ciencia Política, ...
  • Introducción a la ciencia política 

    Sain, Marcelo Fabián (Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
    El presente programa pretende que los estudiantes puedan abordar y analizar a la ciencia política como disciplina científica y orientada a la descripción e interpretación sistemática de la política y de los procesos ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio