Mostrar el registro sencillo del ítem
Las subjetividades en las mujeres campesinas de la Feria Franca El Espinillo constituidas a partir de la ocupación del espacio público de la localidad de El Espinillo, provincia de Formosa, entre los años 1996 / 2016.
dc.creator | Marcili, Marcelo Gustavo | |
dc.date | 2025-09-08 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T17:30:36Z | |
dc.date.available | 2025-10-13T17:30:36Z | |
dc.date.issued | 2025-04-14 | |
dc.identifier.citation | Marcili, M. G. (2025). Las subjetividades en las mujeres campesinas de la Feria Franca El Espinillo constituidas a partir de la ocupación del espacio público de la localidad de El Espinillo, provincia de Formosa, entre los años 1996 / 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5716 | |
dc.description | Fil: Marcili, Marcelo Gustavo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description.abstract | La “Feria Franca de El Espinillo” es una organización campesina gestionada por mujeres. Funciona desde hace más de veinte años en la localidad de El Espinillo, Provincia de Formosa. Esta investigación, mediante el estudio de caso, indaga las subjetividades económicas-productivas, político-culturales y comunicacionales de las mujeres de la Feria Franca El Espinillo, durante el periodo 1996/2016, resultante de la ocupación del espacio público de la localidad de El Espinillo, provincia de Formosa, para objetivar nociones y procesos que puedan ser un aporte para el desarrollo de experiencias similares. Este trabajo describe el proceso organizativo y de ocupación del espacio público que realizaron estas mujeres campesinas en el periodo 1996-2016 y aporta una perspectiva comunicacional, mediante una metodología cualitativa con técnicas diacrónicas y sincrónicas, a las miradas de la economía social solidaria y género que habitualmente se hacen a estos procesos de organización campesina. Además, objetiviza nociones y procesos de quienes asesoramos esta feria desde sus inicios, que pueden convertirse en aportes a otras experiencias similares. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 182 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Subjetividad | es |
dc.subject | Feria comercial | es |
dc.subject | Espacio público | es |
dc.subject | Movimiento campesino | es |
dc.subject | Género | es |
dc.subject | Economía social | es |
dc.subject | El Espinillo (Argentina) | es |
dc.subject | Women | en |
dc.subject | Subjectivity | en |
dc.subject | Trade fair | en |
dc.subject | Public space | en |
dc.subject | Peasant movement | en |
dc.subject | Social economy | en |
dc.subject | El Espinillo (Argentine) | en |
dc.subject | Mulheres | pt |
dc.subject | Subjetividade | pt |
dc.subject | Feira comercial | pt |
dc.subject | Espaço público | pt |
dc.subject | Movimento camponês | pt |
dc.subject | Gênero | pt |
dc.title | Las subjetividades en las mujeres campesinas de la Feria Franca El Espinillo constituidas a partir de la ocupación del espacio público de la localidad de El Espinillo, provincia de Formosa, entre los años 1996 / 2016. | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
unq.tesis.director | Villamayor, Claudia | |
unq.tesis.calificacion | Aprobado-Sobresaliente | es |
unq.tesis.titulo | Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades | es |
unq.tesis.jurado | Díaz Larrañaga, Nancy | |
unq.tesis.jurado | Castro Chans, Norma Beatriz | |
unq.tesis.jurado | Arrua, Vanesa Lilian | |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | en |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
unq.tesis.acta | 164 | es |
unq.creador.correo | mmarcili@yahoo.com | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de posgrado
Tesis doctorales y de maestría