Mostrar el registro sencillo del ítem
Seminario de integración
dc.creator | Schneider, Débora | |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T20:54:10Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T20:54:10Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Schneider, D. (2022). Seminario de integración. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5700 | |
dc.description | Fil: Schneider, Débora. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | es |
dc.description.abstract | El propósito del Seminario de Integración es movilizar saberes y conocimientos adquiridos durante la formación de grado para formular y desarrollar problemáticas en el campo de la investigación y la práctica educativa. Se procura una articulación de marcos conceptuales, esquemas metodológicos y perspectivas de transferencia y aplicación en torno a un problema elegido por cada estudiante, Dada esta definición el Seminario de Integración permite que la docente proponga un eje abarcador transversal multidimensional que permita el trabajo y la discusión de las temáticas diversas. En tanto eje ordenador inicial, puede ser abordado desde perspectivas múltiples. El eje transversal seleccionado es el de las Problemáticas actuales de la educación secundaria en Argentina. La educación secundaria en la Argentina es un espacio de desarrollo profesional de les futures profesionales de la Educación en distintos niveles y roles, desde el ejercicio de la docencia y/o la gestión y conducción, pasando por el diseño curricular, el planeamiento educativo, el diseño de materiales, la formación inicial y permanente de docentes, entre otros. Se trata además de un nivel que ha sido y sigue siendo objeto de múltiples reformas y propuestas de transformación que se proponen lograr el cumplimiento del mandato de obligatoriedad fijado por la Ley 26.206 de Educación Nacional. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 5 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Seminario | es |
dc.subject | Conocimiento | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Sistema educativo | es |
dc.subject | Reforma educativa | es |
dc.subject | Seminar | es |
dc.subject | Knowledge | es |
dc.subject | Education | es |
dc.subject | Education system | es |
dc.subject | Education reform | es |
dc.subject | Seminário | es |
dc.subject | Conhecimento | es |
dc.subject | Educação | es |
dc.subject | Sistema educacional | es |
dc.subject | Reforma Educacional | es |
dc.title | Seminario de integración | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Licenciatura en Educación | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2015 (RCS N° 445/15). Licenciatura en Educación | es |
unq.materia | Seminario de integración | es |
unq.programa.tipo | Regular | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo básico obligatorio | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo superior | es |
unq.materia.obligatoriedad | Obligatoria | es |
unq.materia.modalidadCursada | Seminario | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
unq.materia.creditos | 10 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2022 | |
unq.materia.codigo | 00679 | es |