Mostrar el registro sencillo del ítem
Política educacional
dc.creator | Flores, Jorge Alberto | |
dc.date.accessioned | 2025-10-02T20:48:31Z | |
dc.date.available | 2025-10-02T20:48:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Flores, J. A. (2022). Política educacional. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5699 | |
dc.description | Fil: Flores, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | es |
dc.description.abstract | El presente programa propone el análisis de políticas públicas como estrategia teórica y metodológica para estudiar el desarrollo de las políticas educativas en tanto políticas estatalesen América Latina. Esta perspectiva recoge la renovación que en los últimos años ha experimentado este campo de estudio ampliando sus referencias teóricas, sus temáticas y objetos de indagación. Parte del presupuesto de que las políticas educativas se construyen y legitiman en el contexto de las disputas por un orden social y político donde promueven e instituyen normas y valores sociales en situaciones históricas concretas. Los mínimos fijados eran supuestos teóricos que subyacen en las tradiciones interpretativas del Estado en América Latina, las definiciones sobre régimen político y gobernanza y las implicaciones que tuvo la política educativa en la conformación de los Estados Nacionales y la nacionalización de las sociedades Latinoamericanas. Se hace particular hincapié en la emergencia de nuevos paradigmas de interpretación político – educativo donde la definición de Estado puede desagregarse en dos niveles analíticos diferentes: como relación social y como aparato institucional. De modo tal que el análisis de toda política pública debe tener en cuenta ambos niveles, ya que toda acción estatal define o redefine matrices de relacionamiento entre el Estado, la sociedad civil y el mercado con sus respectivos actores estratégicos, y simultáneamente transforma la estructura y dinámica organizativa y de gestión del aparato estatal. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 8 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Ciencias políticas | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Políticas públicas | es |
dc.subject | Education | es |
dc.subject | Political science | es |
dc.subject | State | es |
dc.subject | Public policy | es |
dc.subject | Educação | es |
dc.subject | Ciência política | es |
dc.title | Política educacional | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Licenciatura en Educación | es |
unq.carrera | Licenciatura en Educación (CCC) | es |
unq.carrera | Profesorado en Ciencias Sociales | es |
unq.carrera | Profesorado en Comunicación Social | es |
unq.carrera | Profesorado en Educación | es |
unq.carrera | Profesorado en Historia | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2015 (RCS N° 445/15). Licenciatura en Educación | es |
unq.materia | Política educacional | es |
unq.programa.tipo | Regular | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo de cursos básicos obligatorios de la Lic. en Educación | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo superior | es |
unq.materia.obligatoriedad | Obligatoria | es |
unq.materia.modalidadCursada | Materia | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
unq.materia.creditos | 10 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2022 | |
unq.materia.codigo | 00584 | es |