• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Experiencias de padecimiento : recuperando el cuidado humanizado

Thumbnail
Visualizar/Abrir
(71.35Kb)
Data
2024
Autor
Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Según datos de la OMS (OMS, 2018), las ECNT son responsables del 80% de las muertes que se producen en el mundo; quince millones de personas de entre 30 y 69 años de edad mueren prematuramente por ECNT y más del 85% de las mismas se producen en países de ingresos medios y bajos. Como se sabe, las políticas de control más costo-efectivas para estas patologías son aquellas orientadas hacia los factores de riesgo (FR), como las medidas de alimentación saludable y de vida activa. En el sector de atención primaria de la salud en particular, una de las acciones más costo-efectivas es la prevención cardiovascular orientada al riesgo global. Ahora bien, las medidas de promoción y prevención implican un cambio profundo en el estilo de vida de las personas afectadas, dejando entrever que este tipo de enfermedades sobrepasa los marcos institucionales sanitarios y abarca la vida cotidiana de la persona así como sus redes sociales. Las ECNT una vez instaladas, producen cambios psíquicos y corporales intensos y modifican áreas significativas de la de vida, lo cual demanda de las ciencias de la salud superar el enfoque exclusivamente centrado en signos y síntomas físicos para dirigir la atención hacia la repercusión de la enfermedad sobre los diferentes ámbitos de la vida de la persona enferma. Enfermería convive permanentemente con este tipo de alteraciones, y entendiendo que esta temática resulta central para pensar cuidados de enfermería de calidad, el presente curso se propone abordar las ECNT desde una perspectiva humanizadora, que incluya dentro del abanico de cuidados, el concepto de fragilidad bio-psico- espiritual por el que atraviesan las personas internadas o no, por patologías crónicas. En el caso de la enfermería, consideramos que el desarrollo de esta propuesta enriquece el enfoque centrado en el cuidado, el cual representa las bases sobre las cuales se construye la disciplina. La perspectiva expuesta, además, sostiene que el individuo como ser social se manifiesta y proyecta en diferentes espacios sociales, los cuales van a estar permeados por y, a su vez, van a permear las experiencias de salud y enfermedad. Por tanto, defiende la importancia de conocer acerca de sus dinámicas y explorar cómo “dialogan” con las metas de salud, y cómo los/as otros/as significativos participan en las formas "individuales" en que los sujetos viven con sus enfermedades crónicas. Que los estudiantes logren reconocer y caracterizar los aspectos distintivos de un padecimiento crónico. Que los estudiantes logren reconocer los distintos abordajes para las ECNT. Que los estudiantes logren apropiarse del abordaje de los padecimientos crónicos desde la perspectiva de los sujetos. Que los estudiantes logren una aproximación teórico-metodológica a las problemáticas que plantean las enfermedades crónicas no trasmisibles. Que el estudiante logre desarrollar una propuesta de abordaje específico para una dolencia crónica. Contenidos mínimos: Escenario mundial de las Enfermedades crónicas no trasmisibles. Morbimortalidad. Adherencia al tratamiento. Abordajes desde las políticas públicas. Perspectiva de los padecimientos crónicos desde la mirada del sujeto.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5693
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5693/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio