Mostrar el registro sencillo del ítem

Communication in the health area of Argentina in times of Covid-19 pandemic

dc.creatorRamacciotti, Karina
dc.creatorGilligan, Clara
dc.date.accessioned2025-09-30T13:00:00Z
dc.date.available2025-09-30T13:00:00Z
dc.date.issued2022-11-01
dc.identifier.citationRamacciotti, K. y Gilligan, C. (2022). La comunicación en el área de salud de Argentina en momentos de pandemia Covid-19. Cuadernos Iberoamericanos, 10(2), 104-120.es
dc.identifier.issnISSN/2658-5219es
dc.identifier.issn2409-3416 (impreso)es
dc.identifier.issn2658-5219 (en línea)es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5676
dc.descriptionFil: Ramacciotti, Karina. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.es
dc.descriptionFil: Ramacciotti, Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.descriptionFil: Gilligan, Clara. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.es
dc.descriptionFil: Gilligan, Clara. Ministerio de Salud; Argentina.es
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo analizar cómo la pandemia de la Covid-19 en Argentina modificó la comunicación tanto al interior del sector de enfermería, como con las personas requeridas de tratamiento, sus familiares o vínculos afectivos y las relaciones institucionales. A partir de una estrategia metodológica cualitativa basada en el análisis de entrevistas y en el relevamiento de prensa nacional organizamos tres apartados. En el primero se brindará algunas nociones sobre las características del sistema de salud y de formación en enfermería en Argentina. En segundo lugar, analizaremos los cambios en la comunicación hospitalaria entre el personal de enfermería y los pacientes con Covid-19 y, en tercer lugar, describiremos experiencias de comunicación vividas durante la campaña de vacunación contra el coronavirus.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.publisherInstituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscúes
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/ANPCyT/PISAC Covid-19/0022/AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires/La enfermería y el cuidado sanitario profesional durante la pandemia y la postpandemia del Covid-19 (Argentina, S. XX y XXI)es
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.sourceCuadernos Iberoamericanoses
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectServicios sanitarioses
dc.subjectEnfermeríaes
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectVacunases
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectCommunicationen
dc.subjectHealth servicesen
dc.subjectPandemicen
dc.subjectNursingen
dc.subjectVaccinesen
dc.subjectArgentineen
dc.subjectComunicaçãopt
dc.subjectServiços de saúdept
dc.subjectEnfermagempt
dc.subjectVacinaspt
dc.titleLa comunicación en el área de salud de Argentina en momentos de pandemia Covid-19es
dc.titleCommunication in the health area of Argentina in times of Covid-19 pandemicen
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes
dc.description.versionCon referatoes
unq.articulos.paginicio104es
unq.articulos.pagfinal120es
unq.revista.numero2es
unq.revista.volumen10es
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
unq.articulos.seccionSociedades
unq.proyecto.tipoANPCyT (otros)es
unq.proyecto.tipoOtros nacionaleses
unq.proyecto.estadoFinalizadoes
unq.proyecto.directorRamacciotti, Karina
unq.departamentoDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/articleen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.proyecto.tituloLa enfermería y el cuidado sanitario profesional durante la pandemia y la postpandemia del Covid-19 (Argentina, S. XX y XXI)es
unq.proyecto.areaHistoriaes
unq.revista.nacionalidadExtranjeraes
unq.filiacionUniversidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Bernal, Buenos Aires, Argentina.es
dc.relation.alternativeIdinfo:eu-repo/semantics/reference/doi/10.46272/2409-3416-2022-10-2-104-120es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem