Mostrar el registro sencillo del ítem
Métodos y técnicas de la investigación cuantitativa en educación
dc.creator | Torres, Germán | |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T12:52:46Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T12:52:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Torres, Germán. (2022). Métodos y técnicas de la investigación cuantitativa en educación. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5669 | |
dc.description | Fil: Torres, Germán. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | es |
dc.description.abstract | El punto de partida conceptual de este curso es una reflexión epistemológica a la par con una discusión metodológica, sobre los fundamentos, alcances, discusiones y aportes contemporáneos en torno a los enfoques de investigación social, sus particularidades y posibles articulaciones. Se espera también acercar a los y las estudiantes al vasto y plural campo de producción de conocimiento sobre temas de Educación en Argentina, de modo de que puedan analizar e interpretar críticamente los resultados de investigaciones académicas y/o la información producida por organismos estatales o supranacionales. En términos prácticos, se aspira asimismo a la formación de productores críticos de conocimiento, a partir de las herramientas y técnicas propias del enfoque cuantitativo. Son contenidos mínimos: El conocimiento científico: fundamentos epistemológicos y conceptuales. Los enfoques metodológicos en la investigación empírica: cuantitativo y cualitativo. La lógica de la prueba de hipótesis. Modus Tollens. Enunciados, conceptos, leyes y regularidades empíricas. La contrastación empírica: prueba de hipótesis estadística. Variables, conceptos, dimensiones, indicadores. Universos, muestra y unidad de análisis. Estadísticos y parámetros. Principales medidas estadísticas. Diferentes diseños de investigación. Diseños de instrumentos. Análisis e interpretación de resultados. Redacción del informe de investigación. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 6 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Investigación cuantitativa | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Estadística | es |
dc.subject | Análisis de datos | es |
dc.subject | Quantitative research | es |
dc.subject | Education | es |
dc.subject | Statistics | es |
dc.subject | Data Analysis | es |
dc.subject | Pesquisa quantitativa | es |
dc.subject | Educação | es |
dc.subject | Estatística | es |
dc.subject | Análise de Dados | es |
dc.title | Métodos y técnicas de la investigación cuantitativa en educación | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Licenciatura en Educación | es |
unq.carrera | Licenciatura en Educación (CCC) | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2015 (RCS N° 445/15). Licenciatura en Educación | es |
unq.materia | Métodos y técnicas de la investigación cuantitativa en educación | es |
unq.programa.tipo | Regular | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo básico obligatorio | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo superior | es |
unq.materia.obligatoriedad | Obligatoria | es |
unq.materia.modalidadCursada | Materia | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
unq.materia.creditos | 10 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2022 | |
unq.materia.codigo | 01234 | es |