dc.creator | Campi, Walter | |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T12:48:31Z | |
dc.date.available | 2025-09-18T12:48:31Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Campi, W. (2016). Pedagogía. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5645 | |
dc.description | Fil: Campi, Walter. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | es |
dc.description.abstract | El curso presenta 4 Unidades temáticas que pretenden trazar un recorrido conceptual e histórico sobre los problemas de la pedagogía. En este sentido, las tres grandes categorías de análisis que estructurarán el curso son, La Educación (discusión epistemológica), La Infancia (construcción
histórica de la categoría), La Escuela (modelos, innovaciones y críticas a la escuela). La Unidad 4, que propone revisar el pensamiento y obra de Paulo Freire pretende retomar las reflexiones de todo el curso centradas en América Latina. Con este fin, iniciamos este recorrido preguntándonos en la Unidad 1 ¿Qué es la Educación? La conceptualización teórica desde el campo disciplinar, la discusión de la Educación como ciencia,
como arte, como transmisión (Geneyro, Durkheim). En este marco, la Pedagogía de Kant, permite profundizar sobre la educación y la disciplina, la libertad, la moral, el cuidado (Kant, Antelo entre otros). En la Unidad 2, teniendo en cuenta los principios kantianos sobre la pedagogía y el cuidado,
analizamos la categoría infancia en consonancia con los cambios histórico-sociales (Ariés, Gélis) y a su vez, el modo en que la Pedagogía Moderna construye los discursos sobre la infancia y la educación (Comenio, Rousseau, Lasalle). El análisis de estos discursos permite observar cómo se
consolida la matriz de pensamiento de la Escuela tradicional. En la Unidad 3, ya llegando a fines del Siglo XIX, nos detenemos en el movimiento Escuela Nueva como crítica a la escuela tradicional (Caruso, Dewey) y a la emergencia de las Corrientes Críticas y los efectos de la Educación en su relación con la sociedad (Bourdieu, Bowles y Gintis, Baudelot y Establet). En continuidad con este tema, nos focalizaremos en /a Unidad 4 en el pensamiento de Paulo Freire y las manifestaciones pedagógicas en América Latina (Freire, lllich, Nassif).
El curso tiene como propósito presentar la configuración histórica de la pedagogía, cruzando la discusión con los problemas educativos contemporáneos a través de un conjunto de transformaciones sociales que impactan sobre las principales coordenadas de la pedagogía.
Los contenidos mínimos son: Estatus epistemológico e historicidad de la Pedagogía. Las construcciones transdisciplinares. Sistematización del pensamiento pedagógico moderno. La escuela tradicional. La Escuela Nueva. La Pedagogía Tecnicista. Las Pedagogías criticas. Manifestaciones Pedagógicas alternativas en América Latina: pedagogía de la liberación, educación popular. Politicidad de la educación. Las tendencias desescolarizantes. El estado actual de la Pedagogía: la emergencia de la pedagogía social. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 6 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Pedagogía | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Infancia | es |
dc.subject | Escuela | es |
dc.subject | Educación popular | es |
dc.subject | Pedagogy | es |
dc.subject | Education | es |
dc.subject | Childhood | es |
dc.subject | School | es |
dc.subject | Popular education | es |
dc.subject | Pedagogia | es |
dc.subject | Educação | es |
dc.subject | Infância | es |
dc.subject | Escola | es |
dc.subject | Educação popular | es |
dc.title | Pedagogía | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
unq.carrera | Licenciatura en Educación | es |
unq.carrera | Profesorado en Ciencias Sociales | es |
unq.carrera | Profesorado en Comunicación Social | es |
unq.carrera | Profesorado en Educación | es |
unq.carrera | Profesorado en Historia | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2015 (RCS N° 446/15). Profesorado en Educación | es |
unq.carrera.plan | Plan 2015 (RCS N° 447/15). Profesorado en Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2015 (RCS N° 448/15). Profesorado en Comunicación Social | es |
unq.carrera.plan | Plan 2015 (RCS N° 441/15). Licenciatura en Historia | es |
unq.materia | Pedagogía | es |
unq.programa.tipo | Regular | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo básico obligatorio para profesorados | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo inicial | es |
unq.materia.obligatoriedad | Obligatoria | es |
unq.materia.modalidadCursada | Materia | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral (1er cuatrimestre). | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
unq.materia.creditos | 10 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2016 | |
unq.materia.codigo | 00099 | es |