Mostrar registro simples

dc.creatorVidal, Victoria
dc.date.accessioned2025-09-04T14:04:06Z
dc.date.available2025-09-04T14:04:06Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationVidal, V. (2013). Introducción a la psicología social. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5607
dc.descriptionFil: Vidal, Victoria. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractLos objetivos generales de esta materia son: Promover que las y los alumnos se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales de las principales comentes contemporáneas. Se construyan criterios que les permitan realizar una lectura crítica de las conceptualizaciones acerca de los fenómenos psicosociales y articularias con los problemas teóricos a los que intentaron dar respuestas en el momento socio-histórico de su producción. Se analicen los conceptos propios y las herramientas conceptuales provenientes de distintas tradiciones psicosociales; Puedan realizar una indagación exploratoria en contextos psicosociales de distinta amplitud y en alguno de los campos de la psicología social aplicada, utilizando las herramientas conceptuales y metodológicas propias de la disciplina y centrándose en algunos de los ejes temáticos propuestos por la cátedra. Los contenidos mínimos son: especificidad de la Psicología Social, contexto histórico-social de su surgimiento. Psicología social en América. Articulaciones y particularidades. Premisas, valores y metodología de intervención. Naturaleza humana. Orden social y ser humano, procesos de co-construcción. Subjetivación de la realidad objetiva. Actitudes, representaciones sociales, identidades, memoria colectiva, poder, influencia social. Redes sociales. Promover que las y los alumnos se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales de las principales corrientes contemporáneas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent8 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectPsicología sociales
dc.subjectPsicología comunitariaes
dc.subjectRepresentaciones socialeses
dc.subjectNaturaleza humanaes
dc.subjectConstructivismoes
dc.subjectSocial psychologyes
dc.subjectCommunity psychologyes
dc.subjectSocial representationses
dc.subjectHuman naturees
dc.subjectConstructivismes
dc.subjectPsicologia sociales
dc.subjectPsicologia comunitáriaes
dc.subjectRepresentações sociaises
dc.subjectNatureza humanaes
dc.subjectConstrutivismoes
dc.titleIntroducción al psicología sociales
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraDiplomatura en Ciencias Socialeses
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Socialeses
unq.materiaIntroducción a la psicología sociales
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos electivos.es
unq.carrera.cicloCiclo iniciales
unq.materia.obligatoriedadOptativaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2013
unq.materia.codigo00978es


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples