Mostrar el registro sencillo del ítem
Seminario de economía política de la comunicación
dc.creator | Mastrini, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T14:53:30Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T14:53:30Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Mastrini, G. (2012). Seminario de economía política de la comunicación (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5561 | |
dc.description | Fil: Mastrini, Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | es |
dc.description.abstract | La presente materia intenta que los estudiantes puedan abordar los siguientes contenidos mínimos: Nacimiento de la economía política: clásicos, neoclásicos y marxistas. La economía política de la comunicación: la escuela norteamericana y los investigadores ingleses. Aproximaciones a la economía política de la comunicación en América Latina. La relación con los estudios culturales. Frankfurt y el concepto de industria cultural. Los aportes de la economía política de la comunicación: la especificidad del campo cultural. La relación entre economía y cultura. La polémica definición de la mercancía en las industrias culturales. El público-audiencia y la producción de plusvalía. La valorización de los productos culturales. La plusvalía económica y la plusvalía simbólica. Los análisis de la producción: la concentración de la propiedad. La distribución: la generación de mayor plusvalía. La investigación del consumo: marketing y estudios culturales. Rasgos específicos de las mercancías culturales. Los componentes del valor en la producción creativa. La evolución de los procesos de trabajo en las industrias culturales. La división en ramas: edición discontinua, la edición continua, la prensa, el audiovisual. Producción y programación. Pleno taylorismo en la organización del trabajo. Internacionalización de los mercados. Oligopolios y carteles. La televisión de pago. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 4 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Políticas de comunicación | es |
dc.subject | Industria cultural | es |
dc.subject | Nuevas tecnologías | es |
dc.subject | Mercado | es |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | Communication policies | es |
dc.subject | Cultural industry | es |
dc.subject | New tchnologies | es |
dc.subject | Market | es |
dc.subject | Economy | es |
dc.subject | Políticas de Comunicação | es |
dc.subject | Indústria cultural | es |
dc.subject | Novas tecnologias | es |
dc.subject | Economia | es |
dc.title | Seminario de economía política de la comunicación | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Licenciatura en Comunicación Social | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2015 (RCS N° 444/15). Licenciatura en Comunicación Social | es |
unq.materia | Seminario de economía política de la comunicación | es |
unq.programa.tipo | Regular | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo de cursos electivos | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo superior | es |
unq.materia.obligatoriedad | Optativa | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
unq.materia.creditos | 10 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2015 | |
unq.materia.codigo | 00672 | es |