Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSotomayor, Rita Marcela
dc.date2025-07-17
dc.date.accessioned2025-07-18T13:24:06Z
dc.date.available2025-07-18T13:24:06Z
dc.date.issued2025-06-24
dc.identifier.citationSotomayor, R. M. (2025). Mujeres mutualistas. Participación de mujeres gendarmes: oportunidades y obstáculos en organizaciones mutuales de Gendarmería Nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2016-2021. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5499
dc.descriptionFil: Sotomayor, Rita Marcela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.es
dc.description.abstractEl estudio aborda temas sociales y económicos de relevancia en el mundo actual, como las organizaciones, el trabajo y el rol de las mujeres. Por un lado, se analiza el impacto de las organizaciones del tercer sector en las sociedades donde se desenvuelven. Por otro, se examina el papel de las mujeres en diferentes tipos de organizaciones, con especial atención a su participación en mutuales de la Gendarmería Nacional. En Argentina, las fuerzas policiales y de seguridad federales incluyen a la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal. La Gendarmería Nacional, de naturaleza militar y considerada fuerza intermedia, opera en el ámbito de la seguridad interior, la defensa nacional y el apoyo a la política exterior. Esta fuerza tiene un proceso de incorporación de mujeres reciente, y eso también incidió en la tardía incorporación de mujeres a las asociaciones mutuales que están articuladas con la Gendarmería. El objetivo de esta tesis es analizar la participación de mujeres gendarmes en organizaciones mutuales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el año 2016 y 2021, atendiendo al rol que ocupan en el circuito de decisiones y los espacios de liderazgo. Se considera que el desarrollo sostenible sólo es posible con la igualdad de género, por esta razón es relevante estudiar y entender las barreras y estereotipos de género que operan en la actividad mutual de la Gendarmería Nacional.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent116 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectMujereses
dc.subjectGéneroes
dc.subjectLiderazgoes
dc.subjectGendarmería Nacional Argentinaes
dc.subjectMutualidades
dc.subjectBuenos Aires (Argentina : Ciudad)es
dc.subjectWomenen
dc.subjectGenderen
dc.subjectLeadershipen
dc.subjectMutual benefit societyen
dc.subjectBuenos Aires (Argentine : City)en
dc.subjectMulherespt
dc.subjectGêneropt
dc.subjectLiderançapt
dc.subjectMutualidadept
dc.subjectBuenos Aires (Argentina : Cidade)pt
dc.titleMujeres mutualistas. Participación de mujeres gendarmes: oportunidades y obstáculos en organizaciones mutuales de Gendarmería Nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2016-2021es
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorCalandrón, Sabrina
unq.tesis.calificacionAprobado-Distinguidoes
unq.tesis.tituloMaestría en Ciencias Sociales y Humanidadeses
unq.tesis.juradoOjeda, Natalia
unq.tesis.juradoGalar, Santiago
unq.tesis.juradoPassarelli, Ana
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tesis.mencionSociologíaes
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta170es
unq.creador.correomsotomayorunlu@hotmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem