Historia argentina
Abstract
Esta materia ofrecerá una visión panorámica de la historia moderna de la Argentina desde la creación del Virreinato hasta el pasado reciente, enfocando los principales desarrollos económicos, sociales, culturales y políticos que han contribuido a formar la Argentina moderna. Partiendo de un análisis del impacto de las reformas ilustradas implementadas por la monarquía española en las postrimerías del régimen colonial, la materia analizará el proceso de Independencia (1810-1820), la crisis del Estado central y la emergencia del caudillismo (1820-1852), la construcción del Estado nacional (1852-1880), la consolidación de un orden liberal precario y la formación de una sociedad aluvial (1880-1916), la primera experiencia democrática y su crisis (1916-1930), el inicio del ciclo de intervenciones militares, la reacción conservadora y las transformaciones económicas durante la década del treinta (1930-1943), la emergencia del peronismo (1943-1955), la "democracia tutelada" y las dictaduras militares (1955-1973), la restauración peronista y la dictadura del "Proceso" (1973-1983). Objetivos: acercar a los alumnos al conocimiento de los grandes procesos sociales, económicos, políticos y culturales que se desarrollaron en la Argentina desde la colonia hasta 1955. Iniciar a los alumnos en las problemáticas de la investigación científica a través de distintos procedimientos como la crítica bibliográfica, la elaboración de hipótesis, el conocimiento y la crítica de fuentes, etc. Contribuir al perfeccionamiento académico de los estudiantes. Contenidos mínimos: El ciclo revolucionario (1810-1820). Desintegración y tentativas de reconstrucción (1820-1829). La Confederación Rosista (1829-1852). La construcción del Estado Nacional (1852-1880): Del surgimiento a la consolidación del modelo agroexportador. El orden conservador
(1880-1916). Los cambios sociales y la transformación política (1916-1930). La restauración conservadora. (1930-1943). El Peronismo (1943-1955). El desarrollismo, las dictaduras militares y la crisis de los años 70 (1955-1982).