Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorAbbattista, María Lucía
dc.date.accessioned2025-07-01T17:22:38Z
dc.date.available2025-07-01T17:22:38Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationAbbattista, M. L. (2025). Historia argentina. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5419
dc.descriptionFil: Abbattista, María Lucía. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractA través de sus contenidos mínimos, la materia propone un acercamiento a los principales procesos socio-históricos ocurridos en el actual territorio nacional, desde el ciclo revolucionario de 1810-1820 hasta el presente. Su enunciación atiende a diversas transformaciones políticas y sociales, pero da lugar para contemplar otras dimensiones y su constante articulación. En tanto el perfil de sus estudiantes puede variar de año a año, se procura retomar la historia escolar y sus mitos, ofrecer conexiones con la historia local que muchas veces desconocen, reflexionar sobre la historia de las universidades públicas argentinas a través del tiempo y problematizar las diferentes etapas desde las perspectivas de género y poscolonialidad. Conforme la materia despliega los contenidos pautados, rescata los conocimientos previos y sentidos presentes sobre el pasado de los y las estudiantes, presenta algunas claves del trabajo de investigación histórica y da a conocer algunas producciones y algunos/as investigadores/as (historiadores/as, sociólogos/as, politólogos/as y antropólogos/as), que han sido y son faro para pensar la Historia Argentina. Conscientes de la enorme diversidad de producción académica vinculada con los contenidos del curso, para la bibliografía obligatoria y la bibliografía general de consulta se priorizan autores/as y obras que proponen síntesis sobre procesos, actores y debates. Con los capítulos y artículos seleccionados se busca contribuir al reconocimiento de las distintas escalas de análisis, de categorías sociales útiles para el abordaje histórico y de diferentes sujetos. En este punto, sin desatender a las elites, el curso da prioridad a sujetos pertenecientes a las clases populares y a sus luchas por ampliación de derechos. Por otra parte, la cursada valora la inclusión en el aula y en el campus de diversos recursos para la enseñanza. A partir del trabajo con fuentes documentales, fuentes orales y recursos literarios, sonoros y audiovisuales, no se busca sólo “ilustrar” o “llevar ejemplos” sino desarrollar la imaginación histórica y provocar nuevas preguntas. En la medida en que el presente condiciona las lecturas sobre el pasado, y las polarizaciones de la coyuntura pueden dificultar los ejercicios de complejización argumental, se procurará dar cuenta de polémicas y controversias interpretativas, asumir posiciones claras de forma explícita y garantizar la pluralidad de miradas en el aula. Objetivos: Que los alumnos y las alumnas puedan: Construir una noción del tiempo histórico que permita reconocer en la sociedad argentina contemporánea rasgos estructurales, procesos de largo aliento, hechos y actores relevantes. Reconocer la complejidad del análisis histórico, visualizando la interrelación de las dimensiones política, económica, social y cultural. Reflexionar críticamente sobre el valor de las diferentes perspectivas y metodologías de reconstrucción histórica. Profundizar las habilidades de lectura/escucha/participación y la construcción de argumentos fundados, a partir de producciones de la historia y las ciencias sociales. Contenidos mínimos: El ciclo revolucionario (1810 - 1820). Desintegración y tentativas de reconstrucción, (1820 - 1829). La Confederación Rosista (1829 - 1852). La construcción del Estado Nacional (1852 - 1880). Del surgimiento a la consolidación del modelo agroexportador. El orden conservador (1880 - 1916). Los cambios sociales y la transformación política (1916 - 1930). La restauración conservadora (1930 - 1943). El Peronismo (1943 - 1955). El desarrollismo, las dictaduras militares y la crisis de los años 70 (1955 - 1982). La democracia reciente (1983-2010).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent11 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectHistoria argentinaes
dc.subjectModelo agroexportadores
dc.subjectDesarrollismoes
dc.subjectPeronismoes
dc.subjectDictaduraes
dc.subjectSistema políticoes
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectConfederación rosistaes
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectEstado naciónes
dc.subjectSoberaníaes
dc.subjectPoder políticoes
dc.subjectDictadura militares
dc.subjectAbuelas de plaza de mayoes
dc.subjectArgentine historyes
dc.subjectAgro-export modeles
dc.subjectPeronismes
dc.subjectDictatorshipes
dc.subjectPolitical systemes
dc.subjectDemocracyes
dc.subjectRosista confederationes
dc.subjectHuman rightses
dc.subjectNation statees
dc.subjectSovereigntyes
dc.subjectPolitical poweres
dc.subjectMilitary dictatorshipes
dc.subjectGrandmothers of the plaza de mayoes
dc.subjectHistória argentinaes
dc.subjectDesenvolvimentismoes
dc.subjectDitaduraes
dc.subjectConfederação rosistaes
dc.subjectDireitos humanoses
dc.subjectEstado naçãoes
dc.subjectSoberaniaes
dc.subjectDitadura militares
dc.subjectAvós da praça de maioes
dc.titleHistoria argentinaes
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraLicenciatura en Comunicación Social (CCC)es
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2018 (RCS N° 537/18). Licenciatura en Comunicación Social, Ciclo de Complementación Curriculares
unq.materiaHistoria argentinaes
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos obligatorioses
unq.carrera.cicloCiclo superiores
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2025
unq.materia.codigo00088es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem