Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCherjovsky, Iván
dc.date.accessioned2025-05-29T17:10:08Z
dc.date.available2025-05-29T17:10:08Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationCherjovsky, I. (2025). Antropología. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5375
dc.descriptionFil: Cherjovsky, Iván. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractEl plan de trabajo busca introducir a los estudiantes en debates universalismo/particularismo, conducta innata/adquirida, apocalípticos/integrados y asimilacionismo/diversidad cultural. Las posturas y argumentaciones que se revisan fueron construidas desde matrices epistemológicas cambiantes, por corrientes teóricas que han excedido al campo disciplinar de la antropología, y que en el transcurso de más de un siglo produjeron diferentes modelos explicativos e interpretativos. Por lo tanto, consideramos fundamental abordarlos diacrónicamente, repasando tanto los diferentes discursos científicos como sus contextos sociales y políticos. También creemos conveniente imprimir cierta materialidad a los desarrollos teóricos, de modo que los estudiantes puedan dar carnadura real a conceptos e ideas que, de lo contrario, podrían resultar demasiado abstractos. Lo haremos apoyados en los siguientes recursos didácticos; la realización de trabajos prácticos grupales que alientan el debate argumentado y la participación en clase; la proyección audiovisual de documentales, entrevistas, publicidades y noticias; la preparación de un trabajo grupal de investigación sobre un tema a elección, en el que se ponga de manifiesto alguna de las tensiones señaladas, y que será expuesto en el transcurso de las clases finales del cuatrimestre. Objetivos: Que los/as estudiantes se involucren con las distintas problemáticas y discusiones inherentes a la cuestión de la diversidad humana (fenotípica, cultural, económico social, política, de género, identitaria). Que adquieran herramientas teóricas y conceptuales para abordar las complejidades del concepto de cultura. Que incorporen los principales debates en torno a la otredad-alteridad. Que discutan analíticamente la problemática del racismo, la xenofobia y la discriminación. Que establezcan relaciones entre, por un lado, los diferentes paradigmas y marcos teóricos de la antropología, y, por otro, determinadas coyunturas histórico-sociales concretas. Contenidos mínimos: El problema de la diversidad humana. Modelos de explicación y comprensión científica de la diversidad. Procedimientos de análisis científico de la diversidad. Principales escuelas: evolucionismo, funcionalismo, marxismo y estructuralismo. Relativismo y universalismo. Principales tópicos de la diversidad: género, clase, etnia, nación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectAntropologíaes
dc.subjectDiversidad humanaes
dc.subjectEscuelas filosóficases
dc.subjectFuncionalismoes
dc.subjectMarxismoes
dc.subjectEstructuralismoes
dc.subjectRelativismo éticoes
dc.subjectIdentidad de géneroes
dc.subjectEtnicidades
dc.subjectNaciónes
dc.subjectClase sociales
dc.subjectAnthropologyes
dc.subjectHuman diversityes
dc.subjectPhilosophical schoolses
dc.subjectFunctionalismes
dc.subjectMarxismes
dc.subjectStructuralismes
dc.subjectEthical relativismes
dc.subjectGender identityes
dc.subjectEthnicityes
dc.subjectNationes
dc.subjectSocial classes
dc.subjectAntropologiaes
dc.subjectDiversidade humanaes
dc.subjectEscolas filosóficases
dc.subjectIdentidade de gêneroes
dc.subjectNaçãoes
dc.subjectClasse sociales
dc.titleAntropologíaes
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraDiplomatura en Ciencias Socialeses
unq.carreraLicenciatura en Terapia Ocupacionales
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N°442/15). Licenciatura en Terapia Ocupacionales
unq.carrera.planPlan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Socialeses
unq.materiaAntropologíaes
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos básicoses
unq.carrera.cicloCiclo básico de formación generales
unq.carrera.cicloCiclo inicial para la carrera Diplomatura en Ciencias Socialeses
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2025
unq.materia.codigo00116es
unq.materia.codigo283/ANTRes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem