Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRodríguez Catanzaro, Virginia
dc.date.accessioned2025-04-25T13:43:42Z
dc.date.available2025-04-25T13:43:42Z
dc.date.issued2024-10-29
dc.identifier.citationRodríguez Catanzaro, V. (2024). La lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicos. Revista Intercambios, 9(2), 44-51.es
dc.identifier.issn2591-6580es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5286
dc.descriptionFil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.es
dc.descriptionFil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Centro de Estudios de Población; Argentina.es
dc.descriptionFil: Rodríguez Catanzaro, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.abstractCada vez son más los médicos/as e investigadores/as que evidencian la relación existente entre el uso de agroquímicos y los efectos cancerígenos, neurológicos, reproductivos, inmunológicos, genotóxicos y teratogénicos en el ser humano (leucemia, linfoma no Hodgkin, Parkinson, Alzheimer, malformaciones congénitas, entre otros efectos). La problemática cobra cada día mayor importancia en la salud pública argentina. Desde hace tiempo, las distintas consecuencias que se asocian al uso de glifosato y otros agroquímicos han sido denunciadas por movimientos socio-ambientales, asambleas locales de pueblos fumigados, redes de docentes a favor de la vida, vecinos/as organizados/as, científicos/as, entre otros sectores de la comunidad cuyo fin es promover y garantizar la salud en un ambiente sano. Con base en lo expresado, este trabajo surge de la investigación socio-epidemiológica –en proceso de elaboración– ejecutada en la localidad de San Andrés de Giles y financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). En tal sentido, se presenta una síntesis de la literatura revisada sobre el tema, involucrando entrevistas, observaciones, análisis de documentos emitidos por la Asamblea Saludable de San Andrés de Giles y decretos formulados por el Municipio. Además, se revisó la bibliografía sobre estudios que asocian el uso de agroquímicos con enfermedades variadas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.publisherSecretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.sourceRevista Intercambioses
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectAgroquímicoses
dc.subjectConflictos socialeses
dc.subjectSan Andrés de Giles (Argentina)es
dc.subjectEnvironmental educationen
dc.subjectAgrochemicalsen
dc.subjectSocial conflictsen
dc.subjectSan Andrés de Giles (Argentine)en
dc.subjectEducação ambientalpt
dc.subjectAgrotóxicospt
dc.subjectConflitos sociaispt
dc.titleLa lucha de la Escuela N° 17 de San Andrés de Giles contra los agroquímicoses
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes
unq.articulos.paginicio44es
unq.articulos.pagfinal51es
unq.revista.numero2es
unq.revista.volumenIXes
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/articleen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem