Mostrar el registro sencillo del ítem
Introducción a las teorías de género, estudios feministas y sexualidades disidentes
dc.creator | Borakievich, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T15:19:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T15:19:12Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Borakievich, S. (2020). Introducción a las teorías de género, estudios feministas y sexualidades disidentes. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5164 | |
dc.description | Fil: Borakievich, Sandra. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | es |
dc.description.abstract | Promover que lxs estudiantes conozcan los principales desarrollos de los Estudios de la Mujer, los estudios de Género, los estudios de la Masculinidad y los Estudios Queer. Que analicen críticamente el modo en que se construyen Identidades y Diferencias en Occidente. Que se apropien de herramientas conceptuales para deconstruir circuitos de desigualdad-discriminaciónviolencia sustentados en biologismos, esencialismos y naturalizaciones. Contenidos minimos: orígenes y persistencia de la desigualdad basada en la atribución sexo genérica. Patriarcado. Sistema sexogénero. Heterosexualidad obligatoria. Interseccionalidades clase, mujer, trabajo, etnia, territorio. Cuerpo sexuado como expresión de diferencia. Producción socio-histórica de subjetividades. Dimensión política de la diferencia y campo de la Salud y Salud Mental. Feminismos. Feminismo y marxismo. Las políticas de la identidad. Teorías Queer. Feminismos populares. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 7 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Feminismo | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Masculinidad | es |
dc.subject | Sexualidad | es |
dc.subject | Discriminación sexual | es |
dc.subject | Feminism | es |
dc.subject | Women | es |
dc.subject | Masculinity | es |
dc.subject | Sexuality | es |
dc.subject | Sex Discrimination | es |
dc.subject | Feminismo | es |
dc.subject | Mulheres | es |
dc.subject | Masculinidade | es |
dc.subject | Sexualidade | es |
dc.subject | Discriminação sexual | es |
dc.title | Introducción a las teorías de género, estudios feministas y sexualidades disidentes | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Sociales. | es |
unq.materia | Introducción a las teorías de género, estudios feministas y sexualidades disidentes | es |
unq.programa.tipo | Regular | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo básico electivo | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo inicial | es |
unq.materia.obligatoriedad | Optativa | es |
unq.materia.modalidadCursada | Materia | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral (1er cuatrimestre). | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
unq.materia.creditos | 10 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2020 | |
unq.materia.codigo | 01732 | es |