Mostrar el registro sencillo del ítem
Historia social general
dc.creator | Stawski, Martín | |
dc.date.accessioned | 2025-02-18T12:34:01Z | |
dc.date.available | 2025-02-18T12:34:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Stawski, M. (2022). Historia social general. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5009 | |
dc.description | Fil: Stawski, Martín. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. | es |
dc.description.abstract | La materia pretende que el alumno logre: Explicar las transformaciones políticas y el sistema de relaciones internacionales que se establecieron en Europa entre los siglos XVIII y XXI y los principios en los que se basa dicho sistema y las consecuencias que ha tenido en la historia europea y mundial. Analizar y comprender el proceso económico y social de las revoluciones francesa e industrial: ser capaz de analizar la información económica básica de un período histórico o de una situación determinada. Comprender las distintas concepciones de la nación en las tradiciones liberal y conservadora del siglo XX y su influencia en la conformación de los distintos movimientos nacionalistas. Comprender las relaciones entre las exigencias de la política, la evolución económica y las necesidades sociales. Identificar los rasgos característicos del fascismo italiano y el nacional socialismo alemán, reconociendo sus semejanzas y diferencias fundamentales. Comprender los rasgos característicos del nuevo orden internacional surgido tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Reconocer los orígenes de la Guerra Fría identificando los factores que inciden en la formación de los bloques políticos protagonistas de la misma. Explicar los rasgos identificativos del llamado "Estado de Bienestar", valorando las causas que favorecen su desarrollo y posterior evolución. Conocer la evolución política, social y económica que tiene lugar en la URSS desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el final de la guerra fría. Comprender los principales procesos económicos, sociales, políticos y culturales que configuran la historia reciente, identificando sus rasgos más significativos y analizando los factores que los han conformado. Contenidos mínimos: Origen y desarrollo de la sociedad capitalista. Principales hechos que marcaron su conformación. Características principales de los procesos históricos, sociales y políticos que confluyen en la comprensión del mundo contemporáneo. El mundo occidental. Revoluciones sociales y políticas. Los procesos de conformación de lo hegemónico y lo subalterno. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 6 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Historia social | es |
dc.subject | Mundo occidental | es |
dc.subject | Siglo XVIII | es |
dc.subject | Siglo XX | es |
dc.subject | Capitalismo | es |
dc.subject | Revolución | es |
dc.subject | Política social | es |
dc.subject | Cultura dominante | es |
dc.subject | Europa | es |
dc.subject | Industrialización | es |
dc.subject | Primera Guerra Mundial | es |
dc.subject | Segunda Guerra Mundial | es |
dc.subject | Guerra Fría | es |
dc.subject | Recesión económica | es |
dc.subject | Revolución Francesa | es |
dc.subject | Imperialismo | es |
dc.subject | Colonialismo | es |
dc.subject | Clase social | es |
dc.subject | Social history | es |
dc.subject | Western world | es |
dc.subject | Eighteenth century | es |
dc.subject | Twentieth century | es |
dc.subject | Capitalism | es |
dc.subject | Revolution | es |
dc.subject | Social policy | es |
dc.subject | Dominant cultures | es |
dc.subject | Europe | es |
dc.subject | Industrialization | es |
dc.subject | World War First | es |
dc.subject | World War Second | es |
dc.subject | Cold War | es |
dc.subject | Economic recession | es |
dc.subject | French Revolution | es |
dc.subject | Imperialism | es |
dc.subject | Colonialism | es |
dc.subject | Social class | es |
dc.subject | História social | es |
dc.subject | Mundo ocidental | es |
dc.subject | Século XVIII | es |
dc.subject | Século XX | es |
dc.subject | Revolução | es |
dc.subject | Industrialização | es |
dc.subject | Primeira Guerra Mundial | es |
dc.subject | Guerra Fria | es |
dc.subject | Recessão econômica | es |
dc.subject | Revolução Francesa | es |
dc.subject | Classe social | es |
dc.title | Historia social general | es |
dc.type | Programa de materia | es |
unq.carrera | Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
unq.carrera | Diplomatura en Economía y Administración | es |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Ciencias Sociales | es |
unq.areaInstitucional | Departamento de Economía y Administración | es |
unq.carrera.plan | Plan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
unq.carrera.plan | Plan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Economía y Administración. Anexo II | es |
unq.materia | Historia social general | es |
unq.programa.tipo | Regular | es |
unq.carrera.nucleo | Núcleo de cursos básicos | es |
unq.carrera.ciclo | Ciclo inicial | es |
unq.materia.obligatoriedad | Obligatoria | es |
unq.materia.modalidadCursada | Materia | es |
unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral | es |
unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
unq.materia.creditos | 10 | es |
unq.programa.fechaDeAprobacion | 2022 | |
unq.materia.codigo | 00087 | es |