Historia de Asia y África
Resumen
La materia tiene como objetivo el estudio de las sociedades africanas y asiáticas tiene una importancia relevante en la formación en Ciencias Sociales porque brinda una aproximación a la historia de las sociedades humanas desde una
perspectiva pluricéntrica, poniendo énfasis en los vínculos e influencias cruzadas entre distintos espacios geográficos y sociales y en la producción y reproducción de relaciones de desigualdad al calor de esos intercambios. El recorte temporal se inicia en el siglo XV, con los primeros momentos de la expansión ultramarina europea y llega hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando la mayoría de las sociedades afroasiáticas recuperaron su independencia en términos políticos tras haber sufrido la dominación colonial o semicolonial. Objetivos: A lo largo del cuatrimestre se trabajará de forma tal que al final de la cursada se espera: Que los alumnos analicen las formas de interacción de diferentes sociedades en el marco de un mundo policéntrico. Que los alumnos comprendan la dimensión global de la conformación del mundo capitalista y la importancia de las sociedades africanas y asiáticas en su conformación. Que los alumnos puedan interpretar los procesos históricos de producción y reproducción de desigualdades sociales a nivel global, regional y local. Que los alumnos realicen análisis críticos de fuentes escritas. Contenidos Mínimos: Sociedades de Asia y África desde el siglo XV al XVIII: funcionamiento interno y conexiones con el mundo. Impactos de la expansión europea del siglo XIX. Características del mundo colonial y transformaciones locales. Anticolonialismo: ideas, corrientes y materializaciones. El proceso de las descolonizaciones. Asia y África en la segunda mitad del siglo XX.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos XVI y XVII
Kwiatkowski, Nicolás (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)El artículo propone un estudio de las representaciones visuales y textuales de la barbarie en la temprana modernidad, en busca de indicios de los recursos utilizados por los europeos de entonces para construir su propia ... -
Mónica Quijada, Carmen Bernand y Arnd Schneider, Homogeneidad y nación. Con un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, 260 páginas.
Terán, Oscar (Universidad Nacional de Quilmes, 2002)Los diversos trabajos que componen este libro se estructuran en torno de la búsqueda de la homogeneidad nacional; homogeneidad entendida no como un “real” sino como una representación ideológica o imaginaria. Al centrarse ... -
Historia de América Latina : siglos XIX y XX
Palti, Elías José (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)Este curso ofrece a los estudiantes una visión panorámica de la historia independiente latinoamericana en sus diversas áreas, es decir, política, social, económica y cultural, con énfasis en Brasil y México. El objeto ...