Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBruera, Matías
dc.date.accessioned2024-12-26T14:48:36Z
dc.date.available2024-12-26T14:48:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationBruera, M. (2016). Arte y sociedad de masas. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmeses
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4923
dc.descriptionFil: Bruera, Matías. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractLa materia propone estudiar los grandes temas que conforman la historia del arte desde el siglo XVIII hasta nuestros días, relacionándolos con el mundo de las ideas en el campo de la filosofía, de las ciencias sociales, de la teoría de cultura y de la política. En el marco de la actual escena cultural de modernidad tardía o de cultura posmoderna las distintas disciplinas humanistas se aproximan y dialogan cada vez más entre sí acerca de las nuevas circunstancias del mundo, no solo renovando los planteos científico-sociales sino también haciendo reaparecer dilemas artísticos, estéticos, literarios y poéticos que proyectan discusiones fecundas para el conocimiento sistemático a la vez que crítico. Dicha aproximación se espera que los alumnos la lleven a cabo partiendo de una preocupación contemporánea: el problema de la verdad y la apariencia en las maneras de representar el mundo. Una preocupación que involucra la relación palabra-mundo y los modos de escritura, reconociendo con ello que el lenguaje no es sólo un mero instrumento comunicativo. Pues también involucro la dimensión de la ética en la experiencia de la estético en tanto expresa las diferencias existentes entre una comprensión teórico-conceptual y una comprensión artístico trágica con respecto a la condición humana. Preguntas como ¿por qué recobran hoy importancia los lenguajes del arte en el campo cultural”, ¿por que crecen la necesidad y el interés por las experiencias estéticas en la vida del hombre”, ¿por qué la vinculación con el arte y los problemas estéticos fue relegada u omitida en la formación disciplinaria y de las profesiones modernas”?, son algunas de las preguntas que guiarán las lecturas y discusiones de los alumnos en este recorrido, El propósito general de la materia no procura ceñirse a una “breve crónica ilustrada del arte” sino que procura generar una reflexión teórico-crítica sobre lo que aportó y aporta el arte, la estética y lo poético como modos de una conciencia inconformista frente a las formas históricas y renovadas de dominación cultural.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectArtees
dc.subjectSociedades
dc.subjectIndustria culturales
dc.subjectHistoria del artees
dc.subjectArtes
dc.subjectSocietyes
dc.subjectCultural industryes
dc.subjectArt historyes
dc.subjectSociedadees
dc.subjectIndústria culturales
dc.subjectHistória da artees
dc.titleArte y sociedad de masases
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraLicenciatura en Composición con Medios Electroacústicoses
unq.carreraLicenciatura en Música y Tecnologíaes
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS N°444/15). Licenciatura en Comunicación Sociales
unq.materiaArte y sociedad de masases
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos electivoses
unq.carrera.cicloCiclo iniciales
unq.materia.obligatoriedadOptativaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestral (1er cuatrimestre)es
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2016
unq.materia.codigo00109es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem