Mostrar el registro sencillo del ítem
Historia argentina
| dc.creator | Gutiérrez, Talía Violeta | |
| dc.date.accessioned | 2024-12-17T19:21:46Z | |
| dc.date.available | 2024-12-17T19:21:46Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.identifier.citation | Gutiérrez, T. V. (2016). Historia argentina. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. | es |
| dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4864 | |
| dc.description | Fil: Gutiérrez, Talía Violeta. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina | es |
| dc.description.abstract | La propuesta de este curso consiste en abordar el estudio de los problemas más relevantes de la Historia Argentina, a través de un eje temático fundante —la relación Estado, sociedad y economía- , que permita delimitar el universo de análisis. Se privilegian, en principio, dos tipos de procesos: aquellos que puedan caracterizar globalmente la realidad histórica del período, a fin de lograr una visión integrada, descartando una perspectiva fragmentaria de la realidad; los procesos que permitan el análisis y la organización de relaciones lógicas entre ellos, proporcionando así el contexto necesario para la comprensión de los mismos; en virtud de la vastedad del período de estudio y con el propósito fundamental de tender a problematizar la Historia, es que se propone un eje articulador general que se erija en un componente referencial en la estructuración de los contenidos del programa de la materia. En tal sentido, el eje central seleccionado pasa por el estudio de la relación entre Estado, sociedad y economía, haciendo hincapié en principio en la formación, consolidación, evolución y crisis del Estado nacional, teniendo en cuenta que el Estado es una instancia de dominación, como concentración de intereses sociales y económicos generales y como escenario de la relación de clases. | es |
| dc.format | application/pdf | es |
| dc.format.extent | 10 p. | es |
| dc.language | spa | es |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | es |
| dc.subject | Historia argentina | es |
| dc.subject | Revolución de Mayo | es |
| dc.subject | Confederación argentina | es |
| dc.subject | Estado nación | es |
| dc.subject | Modelo agroexportador | es |
| dc.subject | Orden conservador | es |
| dc.subject | Radicalismo | es |
| dc.subject | Peronismo | es |
| dc.subject | Dictadura militar | es |
| dc.subject | History of Argentina | es |
| dc.subject | May Revolution | es |
| dc.subject | Argentina Confederation | es |
| dc.subject | Nation state | es |
| dc.subject | Agro-export Model | es |
| dc.subject | Conservative order | es |
| dc.subject | Radicalism | es |
| dc.subject | Peronism | es |
| dc.subject | Military dictatorship | es |
| dc.subject | História argentina | es |
| dc.subject | Revolução de maio | es |
| dc.subject | Confederação Argentina | es |
| dc.subject | Estado-nação | es |
| dc.subject | Ordem conservadora | es |
| dc.subject | Ditadura militar | es |
| dc.title | Historia argentina | es |
| dc.type | Programa de materia | es |
| unq.carrera | Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
| unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
| unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| unq.areaInstitucional | Departamento de Ciencias Sociales | es |
| unq.carrera.plan | Plan 2008 (RCS N°119/08). Diplomatura en Ciencias Sociales | es |
| unq.materia | Historia argentina | es |
| unq.programa.tipo | Regular | es |
| unq.carrera.nucleo | Núcleo básico obligatorio | es |
| unq.carrera.ciclo | Ciclo inicial | es |
| unq.materia.obligatoriedad | Obligatoria | es |
| unq.materia.modalidadCursada | Materia | es |
| unq.materia.regimenCursada | Cuatrimestral | es |
| unq.materia.modalidadDictado | Presencial | es |
| unq.materia.cargaHoraria | 90 hs. | es |
| unq.materia.creditos | 10 | es |
| unq.programa.fechaDeAprobacion | 2016 | |
| unq.materia.codigo | 00088 | es |

