Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2024-12-12T14:25:35Z
dc.date.available2024-12-12T14:25:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationUniversidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. (2024). Taller de investigación en terapia ocupacional. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmeses
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4798
dc.description.abstractLos objetivos generales de la materia son: Fomentar el desarrollo de un marco de pensamiento lógico y analítico para evaluar los enfoques teóricos y empíricos propios del ámbito de la Terapia Ocupacional, revisando y problematizando los conocimientos adquiridos. Cultivar las habilidades fundamentales necesarias en el ámbito científico, incluyendo la comprensión de diversas posturas epistemológicas, su contexto histórico y sus implicaciones metodológicas y disciplinares; identificar temas de investigación pertinentes y delimitarlos como problemas de investigación; y adquirir la capacidad de plantear problemas, formular hipótesis y crear métodos para contrastarlas. Fomentar un pensamiento crítico y reflexivo frente a la producción científica en el ámbito específico de la Terapia Ocupacional. Objetivos específicos: Construir un esquema de pensamiento crítico que permita analizar de manera exhaustiva tanto los fundamentos teóricos como los estudios empíricos relevantes en Terapia Ocupacional. Desarrollar habilidades específicas para identificar, delimitar y contextualizar problemas de investigación dentro del campo de la Terapia Ocupacional. Capacitar a los estudiantes en la formulación de problemas de investigación, la elaboración de hipótesis y la creación de métodos para poner a prueba estas hipótesis, fomentando así la autonomía en el diseño y ejecución de proyectos de investigación en Terapia. Contenidos mínimos: El Proyecto de investigación. Selección del tema y problema. Fundamentación, estado del arte, base de datos y publicaciones científicas en Terapia Ocupacional. Objetivos y propósitos. Hipótesis. Metodología: diseño, universo y muestra, estructura de los datos, construcción de indicadores y operacionalización de variables, plan de recolección de datos, instrumentos, consentimiento informado, plan de análisis y procesamiento de datos. Plan de trabajo, cronograma. Recursos y presupuesto. Resultados, conclusión y discusión. Aparato crítico. Redacción de informe y difusiónes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent9 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectTerapia ocupacionales
dc.subjectÉtica profesionales
dc.subjectMetodología de la investigaciónes
dc.subjectDiseño de la investigaciónes
dc.subjectOccupational therapyen
dc.subjectProfessional ethicsen
dc.subjectResearch methodologyen
dc.subjectResearch designen
dc.subjectÉtica profissionalpt
dc.subjectMétodos de pesquisapt
dc.subjectPlano de pesquisapt
dc.titleTaller de investigación en terapia ocupacionales
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraLicenciatura en Terapia Ocupacionales
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2015 (RCS Nº 442/15). Licenciatura en Terapia Ocupacionales
unq.materiaTaller de investigación en terapia ocupacionales
unq.programa.tipoLibrees
unq.carrera.cicloCiclo de formación superiores
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria72 hs.es
unq.materia.creditos8es
unq.programa.fechaDeAprobacion2024


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem