Estudio de casos : factibilidad de la internacionalización de una PyME agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires.
Fecha
2024-09-17Autor
Precona, Claudia A.Resumen
El trabajo de investigación consiste en la evaluación de la capacidad exportadora de una empresa PyME (Pequeña y Mediana Empresa) agropecuaria de la provincia de Buenos Aires que desarrolla como actividad secundaria la fabricación de aceite de girasol.
La metodología corresponde a un tipo de investigación descriptivo y a un diseño de investigación no experimental. Se trata de un estudio de casos, en el que se analizó en profundidad un fenómeno determinado sobre la unidad de análisis elegida incluyendo análisis cuantitativos y cualitativos.
Las técnicas de recolección de datos aplicadas fueron: análisis documental y de contenido, instrumentado mediante planillas de cálculo; observaciones, entrevistas estructuradas y no estructuradas.
El mercado objetivo elegido para el análisis es Estados Unidos de América. El cliente serán fraccionadoras de aceite a las que se le vendería a granel. El consumidor objetivo serían personas que aspiran a un tipo de alimentación sano, incorporando grasas no saturadas como el aceite de girasol alto oleico virgen, prensado en frío sin refinar.
Para obtener el precio de venta se aplicaron las técnicas de costing y las de pricing. El precio FOB calculado resultaría competitivo y el Valor Actual Neto resulta positivo para el escenario base.
La empresa en la situación actual no posee capacidad exportadora debido a las siguientes razones: no tiene una presencia fuerte en el mercado doméstico, no cuenta en su estructura con departamentos de exportación y de marketing y carece de la formalización necesaria de sus procesos y procedimientos, así como de sus valores, objetivos, misión y visión. Podría requerir, además, asistencia financiera por la brecha temporal entre la cosecha, la molienda, la producción y la venta del aceite. Si subsanara estos factores reúne el resto de las condiciones para hacerlo: fuerte estructura organizacional, procesos y procedimientos estandarizados, vocación exportadora por parte de sus fundadores y eficiencia económica y productiva.