Mostrar el registro sencillo del ítem
Como pez contra la corriente : producción de conocimiento, agendas I+D y conservación de la biodiversidad en el acuario de río Paraná
dc.creator | Gazquez, Ayelén | |
dc.date | 2024-11-22 | |
dc.date.accessioned | 2024-12-09T17:23:13Z | |
dc.date.available | 2024-12-09T17:23:13Z | |
dc.date.issued | 2024-08-23 | |
dc.identifier.citation | Gazquez, A. (2024). Como pez contra la corriente: producción de conocimiento, agendas I+D y conservación de la biodiversidad en el acuario de río Paraná. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4790 | |
dc.description | Fil: Gazquez, Ayelén. Universitat de València; España. | es |
dc.description | Fil: Gazquez, Ayelén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. | es |
dc.description.abstract | La tesis propone comprender las dinámicas de producción de conocimiento en biotecnologías y su relación con el sector productivo, el desarrollo local y la sustentabilidad en Argentina. Para ello se propone como objeto de análisis la construcción de las agendas de investigación y desarrollo (I+D) en su interacción con otras agendas (productivas, políticas, sociales, ambientales). La investigación se adscribe en el campo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, específicamente en temas de producción, circulación y uso del conocimiento. Dentro de este campo, la perspectiva adoptada es coproduccionista como forma de interpretar y dar cuenta de la agenda I+D como un fenómeno complejo producido social y materialmente. A través del caso empírico del “Centro Científico, Tecnológico y Educativo Acuario del río Paraná” se analizan las dinámicas de coproducción de conocimiento en biotecnologías orientadas al desarrollo local y sostenibilidad ambiental en interacción con agendas productivas y sociales en Argentina. Se explora la historia de la construcción de la agenda I+D, así como los elementos contextuales que influyen en su desarrollo, como las políticas nacionales y provinciales de ciencia, tecnología e innovación, las políticas institucionales académicas, las ideologías y las formas de gobernanza buscando comprender los sentidos que los actores le dan a la tecnología en construcción. Se analiza el caso seleccionado desde el 2003 hasta la actualidad. La agenda de conservación inicial, centrada en la acuicultura y la investigación científica, se transformó en un proyecto integral que incluye actividades educativas, recreativas y de sensibilización ambiental. A lo largo de su desarrollo, el Acuario del Río Paraná ha demostrado la importancia de la participación comunitaria y la colaboración interdisciplinaria en la definición y solución de problemas relacionados con la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. En lo que respecta a agendas I+D, el análisis bibliográfico y el caso permitieron explicar la construcción de estas agendas en tanto tecnologías de producto y organizacionales enfatizando aspectos que no han sido analizados hasta el momento como son la interacción con otras agendas, el involucramiento de actores heterogéneos y formas de su gobernanza, su temporalidad y la conformación de redes territoriales. En términos más generales, esta investigación sirve como insumo para pensar la configuración y el diseño futuro de agendas de I+D en biotecnologías como instrumentos que aporten al desarrollo inclusivo y sustentable. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 207 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Producción | es |
dc.subject | Conocimiento | es |
dc.subject | Utilidad | es |
dc.subject | Desarrollo local | es |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
dc.subject | Política científica y tecnológica | es |
dc.subject | Biotecnología | es |
dc.subject | Centro Científico Tecnológico y Educativo Acuario del Río Paraná | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Research | en |
dc.subject | Production | en |
dc.subject | Knowledge | en |
dc.subject | Utility | en |
dc.subject | Local development | en |
dc.subject | Sustainable development | en |
dc.subject | Science and technology policy | en |
dc.subject | Biotechnology | en |
dc.subject | Argentine | en |
dc.subject | Pesquisa | pt |
dc.subject | Produção | pt |
dc.subject | Conhecimento | pt |
dc.subject | Utilidade | pt |
dc.subject | Desenvolvimento local | pt |
dc.subject | Desenvolvimento sustentável | pt |
dc.subject | Política científica e tecnológica | pt |
dc.subject | Biotecnologia | pt |
dc.title | Como pez contra la corriente : producción de conocimiento, agendas I+D y conservación de la biodiversidad en el acuario de río Paraná | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es |
unq.tesis.director | Bortz, Gabriela Mijal | |
unq.tesis.calificacion | Aprobado-Sobresaliente | es |
unq.tesis.titulo | Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas | es |
unq.tesis.jurado | Di Bello, Mariana | |
unq.tesis.jurado | Garrido, Santiago | |
unq.tesis.jurado | Vasen, Federico | |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | en |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
unq.tesis.acta | 33 | es |
unq.creador.correo | ayelen@gazquez.com.ar | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de posgrado
Tesis doctorales y de maestría