Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorStawski, Martín
dc.date.accessioned2024-11-04T19:32:25Z
dc.date.available2024-11-04T19:32:25Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationStawski, M. (2017). Historia social general. (Programa). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmeses
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4706
dc.descriptionFil: Stawski, Matín. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.descriptionFil: Stawski, Martín. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.abstractLa materia tiene como objetivos que el alumno logre explicar las transformaciones políticas y el sistema de relaciones internacionales que se establecieron en Europa entre los siglos XVIII y XXI y los principios en los que se basa dicho sistema y las consecuencias que ha tenido en la historia europea y mundial. Analizar y comprender el proceso económico y social de las revoluciones francesa e industrial: ser capaz de analizar la información económica básica de un partido histórico o de una situación determinada. Comprender las distintas concepciones de la nación en las tradiciones liberal y conservadora del siglo XX y su influencia en la conformación de los distintos movimientos nacionalistas. Comprender las relaciones entre las exigencias de la política, la evolución económica y las necesidades sociales. Identificar los rasgos característicos del fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán, reconociendo sus semejanzas y diferencias fundamentales. Comprender los rasgos característicos del nuevo orden internacional surgido tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Reconocer los orígenes de la Guerra Fría identificando los factores que inciden en la formación de los bloques políticos protagonistas de la misma. Explicar los rasgos identificativos del llamado "Estado de Bienestar", valorando las causas que favorecen su desarrollo y posterior evolución. Conocer la evolución política, social y económica que tiene lugar en la URSS desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el final de la Guerra Fría. Comprender los principales procesos económicos, sociales, políticos y culturales que configuran la historia reciente, identificando sus rasgos más significativos y analizando los factores que los han conformado.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent6 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/es
dc.subjectRevolución francesaes
dc.subjectRevolución industriales
dc.subjectColonialismoes
dc.subjectCapitalismoes
dc.subjectBurguesíaes
dc.subjectSociedades
dc.subjectGuerra Fríaes
dc.subjectFrench revolutiones
dc.subjectIndustrial revolutiones
dc.subjectColonialismes
dc.subjectCapitalismes
dc.subjectBourgeoisiees
dc.subjectSocietyes
dc.subjectRevolução francesaes
dc.subjectRevolução industriales
dc.subjectBurguesiaes
dc.subjectSociedadees
dc.titleHistoria social generales
dc.typePrograma de materiaes
unq.carreraDiplomatura en Ciencias Socialeses
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.areaInstitucionalDepartamento de Ciencias Socialeses
unq.carrera.planPlan 2008 (RCS N° 119/08). Diplomatura en Ciencias Socialeses
unq.materiaHistoria social generales
unq.programa.tipoRegulares
unq.carrera.nucleoNúcleo de cursos básicoses
unq.carrera.cicloCiclo iniciales
unq.materia.obligatoriedadObligatoriaes
unq.materia.modalidadCursadaMateriaes
unq.materia.regimenCursadaCuatrimestrales
unq.materia.modalidadDictadoPresenciales
unq.materia.cargaHoraria90 hs.es
unq.materia.creditos10es
unq.programa.fechaDeAprobacion2017
unq.materia.codigo00087es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem