Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBovi, Jimena
dc.date2024-08-22
dc.date.accessioned2024-10-18T17:29:18Z
dc.date.available2024-10-18T17:29:18Z
dc.date.issued2024-07-29
dc.identifier.citationBovi, J. (2024). Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4645
dc.descriptionFil: Bovi, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina.es
dc.descriptionFil: Bovi, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina.es
dc.description.abstractEn la Tesis de mi autoría, titulada “Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico”, se emplearon nanocelulosas de origen vegetal y bacteriano como refuerzo de materiales compuestos de ácido poliláctico (PLA) procesados tanto por extrusión como por mezclado intensivo seguido de moldeo por compresión. Puntualmente se trabajó con nanocelulosa bacteriana obtenida a partir de un descarte de la producción de té de Kombucha y con nanocelulosa vegetal aislada de cáscara de arroz. Se utilizaron tanto las nanocelulosas nativas como acetiladas superficialmente. A efectos de abordar la problemática de lograr una adecuada dispersión de las nanocelulosas en la matriz de PLA, se investigaron tres estrategias distintas de incorporación y se estudiaron sistemáticamente las propiedades de los nanocompuestos resultantes. En primer lugar, se procesaron las mezclas directas de las nanocelulosas secas molidas y el PLA. En segundo lugar, antes del procesamiento en fundido se elaboraron masterbatches de PLA y las nanocelulosas nativas por evaporación de solvente. Finalmente, se prepararon masterbatches utilizando las nanocelulosas hidrofobizadas superficialmente mediante reacciones de acetilación. Para cada caso, se varió el contenido de refuerzo entre 0.5% y 7% en peso. Los materiales resultantes se evaluaron en términos de morfología, propiedades ópticas, mecánicas, térmicas y de barrera, y se analizó su capacidad de desintegración en condiciones de compostaje industrial simuladas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent242 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectCelulosaes
dc.subjectNanotecnologíaes
dc.subjectÁcido polilácticoes
dc.subjectArrozes
dc.subjectKombuchaes
dc.subjectTecnología de alimentoses
dc.subjectCelluloseen
dc.subjectNanotechnologyen
dc.subjectPolylactic aciden
dc.subjectRice grainsen
dc.subjectFood technologyen
dc.subjectCelulosept
dc.subjectNanotecnologiapt
dc.subjectPoliácido lácticopt
dc.subjectArroz (grão)pt
dc.subjectTecnologia de alimentospt
dc.titleDesarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido polilácticoes
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctorales
unq.tesis.directorForesti, María Laura
unq.tesis.codirectorBernal, Celina Raquel
unq.tesis.calificacionAprobado-Sobresalientees
unq.tesis.tituloDoctorado en Ciencia y Tecnologíaes
unq.tesis.juradoRibba, Laura
unq.tesis.juradoCyras, Viviana
unq.tesis.juradoMartini, Raquel
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
unq.tesis.acta105es
unq.creador.correojimena.b@hotmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem