Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico
dc.creator | Bovi, Jimena | |
dc.date | 2024-08-22 | |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T17:29:18Z | |
dc.date.available | 2024-10-18T17:29:18Z | |
dc.date.issued | 2024-07-29 | |
dc.identifier.citation | Bovi, J. (2024). Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4645 | |
dc.description | Fil: Bovi, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Bovi, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. | es |
dc.description.abstract | En la Tesis de mi autoría, titulada “Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico”, se emplearon nanocelulosas de origen vegetal y bacteriano como refuerzo de materiales compuestos de ácido poliláctico (PLA) procesados tanto por extrusión como por mezclado intensivo seguido de moldeo por compresión. Puntualmente se trabajó con nanocelulosa bacteriana obtenida a partir de un descarte de la producción de té de Kombucha y con nanocelulosa vegetal aislada de cáscara de arroz. Se utilizaron tanto las nanocelulosas nativas como acetiladas superficialmente. A efectos de abordar la problemática de lograr una adecuada dispersión de las nanocelulosas en la matriz de PLA, se investigaron tres estrategias distintas de incorporación y se estudiaron sistemáticamente las propiedades de los nanocompuestos resultantes. En primer lugar, se procesaron las mezclas directas de las nanocelulosas secas molidas y el PLA. En segundo lugar, antes del procesamiento en fundido se elaboraron masterbatches de PLA y las nanocelulosas nativas por evaporación de solvente. Finalmente, se prepararon masterbatches utilizando las nanocelulosas hidrofobizadas superficialmente mediante reacciones de acetilación. Para cada caso, se varió el contenido de refuerzo entre 0.5% y 7% en peso. Los materiales resultantes se evaluaron en términos de morfología, propiedades ópticas, mecánicas, térmicas y de barrera, y se analizó su capacidad de desintegración en condiciones de compostaje industrial simuladas. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 242 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Celulosa | es |
dc.subject | Nanotecnología | es |
dc.subject | Ácido poliláctico | es |
dc.subject | Arroz | es |
dc.subject | Kombucha | es |
dc.subject | Tecnología de alimentos | es |
dc.subject | Cellulose | en |
dc.subject | Nanotechnology | en |
dc.subject | Polylactic acid | en |
dc.subject | Rice grains | en |
dc.subject | Food technology | en |
dc.subject | Celulose | pt |
dc.subject | Nanotecnologia | pt |
dc.subject | Poliácido láctico | pt |
dc.subject | Arroz (grão) | pt |
dc.subject | Tecnologia de alimentos | pt |
dc.title | Desarrollo de nanocompuestos basados en nanocelulosa y ácido poliláctico | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | es |
unq.tesis.director | Foresti, María Laura | |
unq.tesis.codirector | Bernal, Celina Raquel | |
unq.tesis.calificacion | Aprobado-Sobresaliente | es |
unq.tesis.titulo | Doctorado en Ciencia y Tecnología | es |
unq.tesis.jurado | Ribba, Laura | |
unq.tesis.jurado | Cyras, Viviana | |
unq.tesis.jurado | Martini, Raquel | |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.tesis.acta | 105 | es |
unq.creador.correo | jimena.b@hotmail.com | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis de posgrado
Tesis doctorales y de maestría