Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBalza, Sonia
dc.date2024-03-25
dc.date.accessioned2024-03-26T13:34:32Z
dc.date.available2024-03-26T13:34:32Z
dc.date.issued2023-10-12
dc.identifier.citationBalza, S. (2024). Informalidad y precariedad laboral: condiciones estructurales del perfil ocupacional argentino. Un análisis urbano para el período 2004-2019. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4313
dc.descriptionFil: Balza, Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Innovación de las Trabajadoras y los Trabajadores; Argentina.es
dc.descriptionFil: Balza, Sonia. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de las Trabajadoras y los Trabajadores; Argentina.es
dc.descriptionFil: Balza, Sonia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.es
dc.description.abstractEl problema de investigación de esta tesis se ubica en torno a la fragmentación del mundo del trabajo a raíz de los procesos crecientes de informalidad y precariedad laboral en la Argentina durante el periodo posterior a la convertibilidad, entre 2004 y 2019. La convivencia cotidiana con múltiples maneras de trabajar y de insertarnos en el sistema productivo-socio-laboral nos lleva a preguntarnos ¿cómo ha sido el desempeño de la ocupación en lo relativo a los problemas asociados con la precariedad y la informalidad laboral en Argentina bajo el período 2004-2019? El objetivo general de esta investigación es describir y analizar el perfil de las ocupaciones que la estructura productiva argentina genera en relación con la precariedad laboral y la informalidad entre 2004 y 2019. Las hipótesis que buscamos evaluar son dos: en la primera sostenemos que la precariedad laboral se ha convertido en la tercera forma de ajuste del capital sobre el trabajo. Históricamente y hasta los años noventa, las formas de ajuste se realizaban en primer lugar vía la transferencia de ingresos desde el trabajo hacia el capital o, en segundo lugar, vía expulsión del empleo. La creciente pérdida de derechos asociados a la relación laboral marcó una tendencia que opera como una nueva forma de ajuste al trabajo, con el quiebre del binomio seguridad jurídica-dependencia económica, lo que posibilita la precarización de los vínculos laborales, consolidándose como estrategia accesible de ahorro de costos salariales por parte de las empresas. La segunda hipótesis de trabajo que planteamos refiere a la población ocupada en el sector informal. La misma es un tipo de respuesta a un esquema socio-productivo deficiente en términos de la capacidad de creación de empleo. Diseñamos cuatro objetivos específicos: 1) describir y analizar la composición y evolución de las inserciones laborales asalariadas y por cuenta propia con el objeto de asociar los efectos que tuvo el ciclo económico sobre estos segmentos de ocupación en Argentina; 2) analizar la inserción laboral de las y los asalariadas/os a partir del tamaño del establecimiento y dentro de las actividades económicas trabajo-intensivas que registren altos niveles de precariedad laboral; 3) identificar y analizar las inserciones ocupacionales no calificadas vinculadas con micro establecimientos de baja productividad que no posean maquinarias y equipos; 4) analizar la evolución de los ingresos -y su impacto en las canastas básicas- de la población trabajadora precarizada del sector formal y de quienes se desempeñan en el sector informal urbano. La estrategia metodológica es cuantitativa y el método aplicado es la estadística descriptiva, la técnica consiste en el análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC) como fuente secundaria, y el alcance de la tesis es analítico-explicativo. El abordaje metodológico se basó en la clasificación de dos grandes grupos. Por una parte, las y los trabajadoras/es asalariadas/os precarizadas/os y por la otra las y los trabajadoras/es por cuenta propia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent204 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectEmpleo precarioes
dc.subjectEmpleo informales
dc.subjectCondiciones de trabajoes
dc.subjectPoblaciones urbanases
dc.subjectPosconvertibilidades
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectPrecarious employmenten
dc.subjectInformal employmenten
dc.subjectWorking conditionsen
dc.subjectUrban populationsen
dc.subjectPost-convertibilityen
dc.subjectArgentineen
dc.subjectEmprego precáriopt
dc.subjectEmprego informalpt
dc.subjectCondições de trabalhopt
dc.subjectPopulações urbanaspt
dc.subjectPós-conversibilidadept
dc.titleInformalidad y precariedad laboral : condiciones estructurales del perfil ocupacional argentino. Un análisis urbano para el período 2004-2019es
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctorales
unq.tesis.directorShorr, Martin
unq.tesis.calificacionAprobado-Sobresalientees
unq.tesis.tituloDoctorado en Desarrollo Económicoes
unq.tesis.juradoMenéndez, Nicolás Diana
unq.tesis.juradoMarticorena, Clara
unq.tesis.juradoTrajtemberg, David
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta18es
unq.creador.correosobalza@gmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem