Editorial: Envíos recientes
Mostrando ítems 201-220 de 2321
-
Pedro Demenech, Velhos e novos mundos: Ángel Rama em seu Diario (1974-1983), Porto Alegre, CLASS, 2018, 290 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El trabajo de Pedro Demenech, resultado de su tesis doctoral, centra su estudio en el crítico uruguayo Ángel Rama durante el período en que estuvo exiliado. Así, el Diario que Rama escribiera durante su exilio es el objeto ... -
Manfredo Tafuri, Fernando Aliata, Anahi Ballent, Alejandro Crispiani, Mercedes Daguerre, Adrián Gorelik, Jorge Francisco Liernur, Graciela Silvestri, Tafuri en Argentina, Santiago de Chile, ARQ ediciones, 2019, 274 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)En 1981, el historiador de la arquitectura italiano Manfredo Tafuri visitó la Argentina. A lo largo de ocho agitados días dictó un curso en el Centro de Arte y Comunicación (CAYC), conducido por Jorge Glusberg, su anfitrión, ... -
Marina Franco, El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983), Buenos Aires, FCE, 2018, 411 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El campo de la historia argentina reciente, que ha tenido en la investigadora Marina Franco a una de sus principales figuras impulsoras, se ha desarrollado vigorosamente en los últimos años. Cada vez son más los estudios ... -
Elisa Pastoriza y Juan Carlos Torre, Mar del Plata. Un sueño de los argentinos, Buenos Aires, Edhasa, 2019, 360 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Como afirman sus autores, este libro presenta los resultados de un proyecto de larga gestación. En efecto, la idea rectora de la obra, como argumento sociológico, se presentaba ya en un texto breve de Juan Carlos Torre en ... -
María Celia Vázquez, Victoria Ocampo, cronista outsider, Rosario/Buenos Aires, Beatriz Viterbo, 2019, 250 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)María Celia Vázquez, especialista en literatura argentina del siglo XX, ofrece en Victoria Ocampo, cronista outsider una mirada aguda y provocadora sobre una de las personalidades más relevantes y transitadas de la historia ... -
María Bjerg, Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2019, 125 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Lazos rotos se pregunta sobre el impacto de la migración en los vínculos conyugales y en las subjetividades. Coloca así un interrogante clave y casi ausente en la historiografía. Es sabido que, en general, el marido partía ... -
Leandro Losada, Maquiavelo en la Argentina. Usos y lecturas, 1830-1940, Buenos Aires, Katz Editores, 2019, 196 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El libro del historiador Leandro Losada, Maquiavelo en la Argentina. Usos y lecturas, 1830-1940, logra de forma erudita y a la vez ágil dar cuenta de las polémicas y deliberaciones acerca del pensamiento de Maquiavelo en ... -
Cecilia Nuria Gil Mariño, Negocios de cine. Circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2019, 269 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Negocios de cine, la nueva investigación de Cecilia Gil Mariño, se presenta como un ensayo en continuidad con las ideas de su libro anterior, El mercado del deseo, ya que recupera el análisis de las prácticas de consumo ... -
Fernando Degiovanni, Vernacular latinamericanisms. War, the market, and the making of a discipline, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2018, 238 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)En los debates sobre la identidad latinoamericana emerge con frecuencia el lugar común de que el sentimiento de pertenencia a la región, como una cultura diferenciada dentro del hemisferio occidental, es obra exclusiva de ... -
Martín Bergel, La desmesura revolucionaria: cultura y política en los orígenes del APRA, Lima, La Siniestra Ensayos, 2019, 382 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Esta investigación de Martín Bergel reúne once estudios densamente relacionados entre sí. Cada uno sondea un tema o a una figura histórica del aprismo. El conjunto abre nuevas vistas no solo a la historia del apra (Alianza ... -
Claudio Lomnitz, Nuestra América. Utopía y persistencia de una familia judía, México, Fondo de Cultura Económica, 2018, 336 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Dividido en cinco partes y profusamente ilustrado –las fotografías son en sí mismas un testimonio histórico de extraordinario valor dentro de este trabajo– Nuestra América sigue en detalle la historia de dos familias, los ... -
Ezequiel Adamovsky, El gaucho indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada, Buenos Aires, Siglo XXI, 2019, 264 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Desde hace varios años, las publicaciones de Adamovsky se mueven en ese doble registro, entre la academia y la divulgación, con una notable capacidad para abrir debates e interpelar, con actitud polemista y hasta provocadora, ... -
Javier Uriarte, The desertmakers. Travel, war, and the state in Latin America, Nueva York, Routledge, 2020, 294 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)2020, el año que va a ser recordado en el mundo entero por lo que muchos consideran una guerra contra un enemigo invisible, por los debates en torno al lugar que debe ocupar el Estado en esa guerra y también por la ... -
Gabriel Cid, Pensar la Revolución. Historia intelectual de la independencia chilena, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales, 2019, 436 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El libro de Gabriel Cid, dividido en tres partes que remiten a momentos históricos (“Hacer la revolución”, 1808-1818; “Implementar la revolución”, 1818-1828; “Finalizar la revolución”, 1829-1833) ofrece una interpretación ... -
Paula López Caballero y Christophe Giudicelli (eds.), Regímenes de alteridad. Estados-Nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950, México, Universidad de los Andes/Universidad Nacional de Villa María/Universidad Nacional Autónoma de México, 2019, 292 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El libro editado por Caballero y Giudicelli pone el foco en los procesos de categorización, dotación y variación de los diversos sentidos atribuidos a lo indígena a lo largo de la geografía latinoamericana siguiendo los ... -
Sheila Fitzpatrick, La vida cotidiana durante el estalinismo. Cómo vivía y sobrevivía la gente común en la Rusia soviética, Buenos Aires, Siglo XXI, 2019, 376 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)No es fácil encontrar libros en castellano sobre historia rusa que hayan sido escritos por las máximas referencias contemporáneas en la materia a nivel mundial. Por ello, la publicación de La vida cotidiana durante el ... -
Carolina Martínez, Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum. Utopía y expansión ultramarina en la modernidad temprana (siglos XVI - XVIII), Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2019, 299 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Y tales son los contornos que traza Carolina Martínez para su bella historia de las utopías, sobre todo francesas, entre los siglos XVI y XVIII. Se trata de un trabajo cuya línea de investigación tiene su origen en el ... -
José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski, Historia natural y mítica de los elefantes, Buenos Aires, Ampersand, 2019, 309 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Movidos por una cierta sensibilidad conservacionista (en el último siglo los once millones de elefantes africanos se han reducido a menos de uno), quizá por nostalgia de una época en que la brecha entre los humanos y el ... -
Richard J. Evans, Eric Hobsbawm. A life in history, Londres, Little Brown, 2019, 785 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)En casi ochocientas páginas, el historiador británico Richard J. Evans ha llevado a cabo la tarea de escribir una biografía, la primera y posiblemente definitiva, de su compatriota y colega, el no menos célebre Eric Hobsbawm ... -
José Luis de Diego, Los autores no escriben libros. Nuevos aportes a la historia de la edición, Buenos Aires, Ampersand, 2019, 242 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)En el año 2015, la editorial Ampersand publicó en su Colección Scripta Manent La otra cara de Jano. Una mirada crítica sobre el libro y la edición, de José Luis de Diego. Se trataba de una recopilación de once ensayos ...
