Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 37
Rowley-Conwy, Peter (2007). From genesis to prehistory. The archaeological three age system and its contested reception in Denmark, Britain and Ireland. Oxford, Oxford University Press, 384 pp. ISBN: 978-019-922774-7
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)
Uno de los elementos iniciales que surge de este libro dedicado a la emergencia, desarrollo y aceptación del “Sistema de las tres edades,” consiste en la relación entre la historiografía y el problema de la lengua en la ...
La ciencia moderna europea como anomalía históricaModern european science as historic anomaly
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)
En este trabajo analizamos sucintamente el papel que han desempeñado las creencias religiosas en las diferentes visiones del mundo que, en cada momento histórico, indujeron trayectorias específicas al proceso de construcción ...
Ciencia, nación y voluntad : algunos elementos comparados en el pensamiento de Bernardo Houssay y Santiago Ramón y CajalScience, Nation and Will: Some compared elements in the thought of Bernardo Houssay and Santiago Ramón y Cajal
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)
El artículo constituye un análisis de la influencia de las ideas de Santiago Ramón y Cajal sobre el pensamiento del fisiólogo argentino Bernardo Houssay. Así también constituye un análisis de las semejanzas y las diferencias ...
Redes tecno-económicas e irreversibilidadTechno-economical networks and non-reversibility
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-06)
En el presente texto Michel Callon propone un análisis de la ciencia y la tecnología a partir de la noción de Red Tecno-económica, entendida como un conjunto coordinado de actores heterogéneos (que incluye humanos y ...
Nanociencias y nanotecnologías en América Latina. El desafío de articular la variedad de los estudios sociales sobre las nanociencias y nanotecnologías
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)
En el correr de esta década varios países de América Latina han comenzado a promover el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología. Estas áreas de vanguardia, muchas veces anunciadas como base de una revolución ...
La modernización de la ciencia en México. El caso de los astrónomos, Jorge Bartolucci, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios sobre la Universidad/ Plaza y Valdés Editores, 2000, 324 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-06)
El libro de Jorge Bartolucci apuesta a superar la dicotomía entre el carácter universal del conocimiento científico y la naturaleza contextual de toda actividad científica. En este sentido, uno se podría preguntar ¿cómo ...
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002-06)
A pesar de las fuertes pasiones que la ciencia moderna desencadena son muchas las preguntas sobre ella que resurgen todo el tiempo. Son justamente aquellas preguntas no explicitadas durante la formación académica de los ...
Comunicación pública de la ciencia en Venezuela: prácticas, actores, y orientacionesPublic communication of science in Venezuela: practices, actors and orientations
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)
Se presenta un análisis sobre las prácticas y actores que se han ido consolidando en Venezuela alrededor del tema de la popularización de la ciencia, así como una revisión de las diferentes corrientes teóricas y metodológicas ...
Olivier Martin. Sociología de las ciencias. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2003, 139 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)
Las reflexiones sobre la ciencia, la tecnología y el conocimiento científico realizadas desde tradiciones intelectuales e institucionales provenientes de la disciplina sociológica, histórica y filosófica, a lo largo del ...
El síndrome de Rashomon o la comunicación de la ciencia y la tecnología en situaciones de conflictoThe Rashomon syndrome, or the communication of science and technology in conflict situations
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)
En 1950 Akira Kurosawa filma Rashomon. La película muestra algo que es sabido desde hace mucho tiempo por los literatos y, por supuesto, por nosotros en la vida cotidiana: no hay una sola versión de una historia y, dependiendo ...