Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 35
Pedro Demenech, Velhos e novos mundos: Ángel Rama em seu Diario (1974-1983), Porto Alegre, CLASS, 2018, 290 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
El trabajo de Pedro Demenech, resultado de su tesis doctoral, centra su estudio en el crítico uruguayo Ángel Rama durante el período en que estuvo exiliado. Así, el Diario que Rama escribiera durante su exilio es el objeto ...
Javier Uriarte, The desertmakers. Travel, war, and the state in Latin America, Nueva York, Routledge, 2020, 294 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
2020, el año que va a ser recordado en el mundo entero por lo que muchos consideran una guerra contra un enemigo invisible, por los debates en torno al lugar que debe ocupar el Estado en esa guerra y también por la ...
Carolina Martínez, Mundos perfectos y extraños en los confines del Orbis Terrarum. Utopía y expansión ultramarina en la modernidad temprana (siglos XVI - XVIII), Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2019, 299 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
Y tales son los contornos que traza Carolina Martínez para su bella historia de las utopías, sobre todo francesas, entre los siglos XVI y XVIII. Se trata de un trabajo cuya línea de investigación tiene su origen en el ...
Maximiliano Fiquepron, Morir en las grandes pestes. Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2020, 190 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
Esta obra reformula en formato de libro de la colección Hacer Historia la tesis que obtuvo el primer premio del concurso Mejor tesis doctoral de 2017 promovido por la Asociación Argentina de Investigadores en Historia ...
Gabriel Cid, Pensar la Revolución. Historia intelectual de la independencia chilena, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales, 2019, 436 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
El libro de Gabriel Cid, dividido en tres partes que remiten a momentos históricos (“Hacer la revolución”, 1808-1818; “Implementar la revolución”, 1818-1828; “Finalizar la revolución”, 1829-1833) ofrece una interpretación ...
Berverly Adams y Natalia Majluf (eds.), Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930, Lima, Museo de Arte de Lima y Blanton Museum of Art, 2019, 352 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
Inaugurada en febrero de 2019 en el Museo Reina Sofía de Madrid, y expuesta luego sucesivamente en el Museo de Arte de Lima, el Museo de Bellas Artes de Ciudad de México y el Blanton Museum of Art de Austin, Texas, la ...
Marina Franco, El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983), Buenos Aires, FCE, 2018, 411 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
El campo de la historia argentina reciente, que ha tenido en la investigadora Marina Franco a una de sus principales figuras impulsoras, se ha desarrollado vigorosamente en los últimos años. Cada vez son más los estudios ...
Federico Neiburg y Jane I. Guyer (eds.), The real economy: essays in ethnographic theory, Chicago, HAU Books, 2019, 299 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
El volumen colectivo The real economy: Essays in Etnographic Theory, recientemente editado por Federico Neiburg y Jane Guyer, representa una interesante apuesta en varios sentidos. En primer lugar, combina el interés de ...
John Krige (ed.), How knowledge moves. Writing the transnational history of science and technology, Chicago, The University of Chicago Press, 2019, 444 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
How knowledge moves, el libro editado por John Krige (Georgia Institute of Technology, Atlanta) indaga, en los trece capítulos que componen el volumen, la materialidad, la forma encarnada y social en que un tipo de idea ...
Fabio Wasserman (comp.), El mundo en movimiento: el concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX), Buenos Aires, Miño y Dávila, 2019
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
El libro compilado por Fabio Wasserman reúne a doce autores que analizan los usos del concepto de revolución en Iberoamérica, el Atlántico norte y las Antillas francesas, entre los siglos XVII y XIX, si bien dos capítulos ...