Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Héctor Ciapuscio, Nosotros y la tecnología, Buenos Aires, Agora, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
“La característica distintiva de nuestra época no era tanto la ciencia moderna, como fue asumido a menudo, cuanto la moderna tecnología.” La frase del filósofo de la tecnología, Cari Mitcham, introducida por Héctor Ciapuscio ...
Buch, T. (1999). Antonio Bazzo, Ciência, Tecnología e Sociedade, e o Contexto da Educação Tecnológica, Florianópolis, Editora da UFSC, 1998, 319 paginas. Redes, 6(14), 244-247.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
Dicho en un par de lineas: el libro de Bazzo es un valiente intento de propagar una propuesta que debería ser de aceptación obvia, pero que suele chocar con graves resistencias en el ambiente de las “ciencias duras” que ...
La política científica y tecnológica en América Latina : nuevos escenarios y el papel de la comunidad de investigación.Latin American science and technology policy and the democratization scenario.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
El trabajo se inicia con un análisis de los antecedentes de las transformaciones que actualmente afronta la Política Científica y Tecnológica ( PCT ) latinoamericana. Mediante un paralelo con la PCT de países desarrollados, ...
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
La mirada que las sociedades occidentales crearon sobre la ciencia, la tecnología y el desarrollo (sobre el conjunto de los fenómenos que implicaban o sobre algunas de sus estrategias) siempre se caracterizó por cierta ...
Excelencia científica : la construcción de la ciencia a través de su evaluación : la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), UruguayScientific excellence : the construction of science as approached through its evaluation : the Sectorial Commission for Scientific Research (SCSR) (CISC-Comisión Sectorial de Investigación Científica), Uruguay
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
El presente artículo estudia el proceso social de construcción de la excelencia científica a partir del análisis de los procesos de evaluación de proyectos realizados en la Comisión Sectorial de Investigación Científica ...
Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al presidente, julio de 1945
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
El progreso en la guerra contra la enfermedad depende de un flujo de nuevos conocimientos científicos. Nuevos productos, nuevas industrias y más puestos de trabajo requieren constantes adiciones al conocimiento de las leyes ...
Respuesta
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
Respuesta de Amilcar Davyt y Lea Vehlo al comentario de Judith Sutz sobre su artículo “Excelencia científica: la construcción de la ciencia a traves de su evaluación. La Comision Sectorial de Investigación Científica (CSIC), ...
Comentario [al artículo Excelencia científica : la construcción de la ciencia a través de su evaluación]
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
Se publica aquí un comentario suscitado por el artículo “Excelencia científica: la construcción de la ciencia a través de su evaluación. La Comisión Sectorial de Investigación
Científica ( CSIC), Uruguay” de Amílcar Davyt ...
Mapas de ruta de la ciencia y la tecnología.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)
La ciencia y la técnica como actividades humanas netamente racionales tienen todas “sentido”, orientación, finalidad; están dirigidas a alcanzar un resultado predeterminado (aun cuando puedan concluir en otro radicalmente ...
Pablo Kreimer, De probetas, computadoras y ratones. La construcción de una mirada sociológica sobre la ciencia , Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1999, 261 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
Este libro es muy bienvenido. Aun cuando, como dice el propio autor, “este espacio [de comprensión social de la ciencia] parece en la actualidad bastante poco frecuentado por los investigadores de las ciencias sociales ...