• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La transferencia tecnológica Universidad-gobierno en el área de salud : qué nos enseña la pandemia de COVID-19

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (1.325Mb)
Data
2023-07-04
Autor
Trebucq, Laura Lucía
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
En Argentina, diversas universidades han desarrollado tecnologías para la detección rápida de enfermedades, detección de contaminantes en aguas residuales, herramientas de mejoramiento de cultivos, semillas resistentes a sequías y plagas, entre otros. A su vez, muchas han intentado transferir sus tecnologías, sin demasiado éxito. ¿Qué procesos permiten que una transferencia universidad-gobierno ocurra? ¿Cómo distinguir estos procesos de forma tal de maximizar la transferencia universidad-gobierno y lograr que las universidades cobren un rol preponderante en la solución de problemáticas nacionales? El presente trabajo se propone responder a estas preguntas, analizando la dinámica de relación entre la producción de conocimiento y la política regulatoria en la producción de kits de diagnóstico para enfermedades infecciosas virales de Argentina y su transferencia tecnológica desde Laboratorios de Universidades de gestión pública hacia el Sistema de Salud Nacional, tomando como objeto de estudio dicha dinámica en la generación del kit para detección de Sars-Cov-2, virus que provoca la enfermedad de COVID-19, por parte de los laboratorios de la UNQ y UNSAM. La hipótesis que guiará el presente trabajo es que esta dinámica determina la transferencia tecnológica de los kits de diagnóstico para infecciones virales desde los laboratorios de universidades de gestión pública hacia el Sistema de Salud Nacional. La investigación planteada puede permitir profundizar los estudios de la dinámica entre producción de conocimiento y política regulatoria, que impactan en la transferencia de tecnología desde las universidades de gestión pública hacia el sector de salud de nacional, centrándose en el caso UNQ-UNSAM. Este conocimiento puede ser utilizado por la gestión pública para mejorar este proceso y obtener más kits de diagnóstico producidos en el país por científicos argentinos, aplicando dicha experiencia a otros kits de patologías de interés nacional (Chagas, dengue, entre otras).
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4261
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4261/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio