Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorManzanelli, Macarena Del Pilar
dc.date2023-02-06
dc.date.accessioned2024-02-08T18:00:08Z
dc.date.available2024-02-08T18:00:08Z
dc.date.issued2020-03-18
dc.identifier.citationManzanelli, M. del P. (2020). Conflictos y resistencias territoriales indígenas contemporáneas. El caso del Pueblo-Nación Diaguita del Valle de Choromoro (Tucumán). (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4240
dc.descriptionFil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.es
dc.description.abstractTal como sucede con diversos pueblos originarios en la Argentina contemporánea, los principales conflictos han estado centrados en la lucha por la tierra y el territorio. Estos conflictos muestran la trama histórica de subalternización y de amenazas, iniciadas en el período colonial, hacia los pueblos indígenas, tal como ocurre en el caso de las comunidades Los Chuschagasta y Tolombón -pertenecientes al Pueblo-Nación Diaguita (Valle de Choromoro, provincia de Tucumán-. Entre los conflictos que han sufrido se encuentran los hechos del 12 de octubre del año 2009, donde el terrateniente Darío Luis Amín en complicidad con los expolicías Humberto Gómez y José Luis Valdivieso asesinó a la autoridad tradicional Javier Chocobar en Chuschagasta. Por su parte, Tolombón, cuenta con los más ochenta conflictos territoriales y causas judiciales, incluyendo el desatado a partir del fallo de la Corte Suprema de la provincia de Tucumán contra el comunero Donato Nievas en la comunidad de Tolombón en junio del año 2017, autorizando su desalojo. A lo largo del presente trabajo de investigación analicé los conflictos territoriales contemporáneos y las resistencias que ambas comunidades entre los años 2009 y 2019. Para dar cuenta del objetivo principal, focalicé en dos estrategias centrales, la activación de políticas de identidad, específicamente los procesos de autorreconocimiento, de comunalización y los posicionamientos públicos-políticos. Por otro, la puesta en marcha de procesos de territorialización. La metodología utilizada para llevar adelante el trabajo de investigación con los chuschagastas y los tolombones fue a través del trabajo etnográfico con técnicas de observación participante, entrevistas antropológicas y notas de campo por medio de viajes al territorio entre los años 2015 y 2019.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent434 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectPoblaciones indígenases
dc.subjectTerritorioes
dc.subjectConflictos socialeses
dc.subjectIdentidad culturales
dc.subjectDiaguitases
dc.subjectTucumán (Argentina)es
dc.subjectIndigenous populationsen
dc.subjectTerritoryen
dc.subjectSocial conflictsen
dc.subjectCultural identityen
dc.subjectTucumán (Argentine)en
dc.subjectPopulações indígenaspt
dc.subjectTerritóriopt
dc.subjectConflitos sociaispt
dc.subjectIdentidade culturalpt
dc.titleConflictos y resistencias territoriales indígenas contemporáneas. El caso del Pueblo-Nación Diaguita del Valle de Choromoro (Tucumán)es
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctorales
unq.tesis.directorAcuto, Félix Alejandro
unq.tesis.codirectorCorrado, Aníbal Agustín
unq.tesis.calificacionAprobado-Sobresalientees
unq.tesis.tituloDoctorado en Ciencias Sociales y Humanases
unq.tesis.juradoMaidana, Carolina Andrea
unq.tesis.juradoCrespo, Carolina Flavia
unq.tesis.juradoBoixados, Roxana
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta19es
unq.creador.correomdpmanzanelli@gmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem