• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cuestión política de la modernidad del siglo XX en la poesía de J. L. Ortiz. Planteos y respuestas

Thumbnail
Ver/
Tesis de maestría (1.161Mb)
Fecha
2023-03-02
Autor
Gómez, Marcelo José
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La hipótesis de la que hemos partido, es que la poesía de J. L. Ortiz se introduce en la cuestión política que atraviesa la modernidad del siglo XX, intentando responder desde el arte y en un marco filosófico las escisiones que en ella se plantean. Creemos que dichas respuestas tanto en forma y contenido de su poética son visibles de modo notable cuando la intentamos abordar al amparo de la Teoría Crítica de Adorno y de las reflexiones benjaminianas, aunque no de un modo dogmático, sino dejando que se muestren sus aproximaciones que son muchas y sus diferencias que no son tantas, pero que son interesantes. En el progreso del trabajo pudimos observar algunos reajustes a nuestra primigenia idea. Así surgieron elementos como la teoría de la intemperie y el desamparo, la composición de lo frágil, la semiosis reforzada que, antes que suturar, expone en una doble dialéctica un compuesto figurativo entre lo simbólico y lo alegórico; el valor denotativo no mimético y su carácter cognoscitivo en una cierta referencialidad por venir; y la construcción de una “voz” que saliera del “yo lírico” para incorporarse en un “nosotros” y “vosotros” social. Todo esto habiendo atravesado lo extraño, complejo y heterogéneo que supone el lenguaje poético, la naturaleza evocada y la material existencia humana. En fin, una constelación peculiar que se vincula con la serie histórica del arte y sus tecnologías del momento por un lado; y por la reflexión política atravesada por las tensiones totalitarias y la petición nunca satisfecha del estado de las relaciones materiales y de producción. A este estado particular histórico, J. L. Ortiz responde desde una estética que aporta, discute y propone en alguna medida en clara práctica artística aquello que el siglo generaba y que es una cuestión cuya problemática se encuentra comprendida dentro de la filosofía política.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3962
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3962/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio