• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Artículos de revistas
  • Sociales y virtuales
  • No. 03
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Artículos de revistas
  • Sociales y virtuales
  • No. 03
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reseña del libro Historia, pueblos originarios y frontera en el cine nacional de Alejandra F. Rodríguez

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Reseñas (112.4Kb)
Data
2016
Autor
Persson, Mónica E.
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La temática historiográfica en la que se inscribe este libro es la de recuperar la imagen de sectores subalternos con características particulares: los pueblos originarios. Alejandra Rodríguez investiga sobre las miradas y el tratamiento que estos han recibido en el cine argentino a partir del análisis de las siguientes películas: El último malón (1918), Huella (1940), Pampa Bárbara (1945), El último perro (1956), Guerreros y cautivas (1994) y La revolución es un sueño eterno (2012). La autora se ocupa de investigar el porqué de las temáticas en cada filme y a qué intereses representaban.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3665
Colecciones
  • No. 03
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3665/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio