Mostrando ítems 41-60 de 183

  • A modo de introducción 

    Koziura Trofa, Denise (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Los escritos que forman parte de esta compilación, además, hablan de un universo inexplorado para la mayoría, un mundo que nos incita a detenernos y nos obliga a escuchar. Hoy el sentido del oído se potencia y accedemos ...
  • Hiperproductividad de la enseñanza en tiempos de COVID-19. ¿Qué espacios de reflexión quedarán luego de la pandemia? 

    Leguizamón, Griselda; Carassai, Mariela (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El conjunto de cambios vertiginosos que se han sucedido desde la pandemia ha modificado el escenario social, económico, político, educativo en términos de salubridad. En educación, la preocupación a partir del aislamiento ...
  • Pospandemia, educación y (dis)capacidad, ¿salir del aislamiento? 

    Schewe, Lelia; Pérez, Andrea Verónica (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El sistema educativo presenta situaciones de desigualdad que se han visto intensificadas durante la pandemia. El acceso a los espacios de aprendizaje, los recursos para posibilitar condiciones adecuadas, información clara ...
  • Aportes desde la historia de la educación : pensar históricamente para revisar el presente y proyectar un futuro : reflexiones sobre lo escolar en contexto de pandemia 

    Morras, Valeria (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Me invitaron a participar de este dossier como profesora de historia de la educación, para aportar qué había sucedido con la educación en otras épocas de epidemias. Primero que nada me quedé pensando en el tema ya que hasta ...
  • La evaluación en cuarentena : reflexiones en un presente desconocido sobre un futuro incierto 

    Sverdlick, Ingrid (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Este artículo debería tratar sobre la evaluación en la pospandemia. Empecé pensando en la evaluación en general y en la situación que estamos atravesando en relación con la educación escolarizada. En un repaso mental, ...
  • Los caster de esports : el nuevo perfil profesional del relato deportivo 

    Olguin, Nahuel Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El presente artículo se propone examinar y detallar las características, condiciones y dificultades que atraviesan el relato y el comentario profesional de deportes electrónicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires ...
  • El hombre no tan enfermo de Europa : la fortaleza diplomática del Imperio otomano en la primera mitad del siglo XIX (1798-1841) 

    Rodríguez Flores, Roberto (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El presente trabajo analiza una de las aristas más notables del proceso de decadencia del Imperio otomano: sus relaciones internacionales. Abarcando un largo período que va desde la invasión napoleónica de Egipto hasta la ...
  • Una aproximación a la criminalización masiva de infractores menores en el control del narcotráfico en Argentina 

    Navarro Urquiza, Pablo E. (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Desde la década de los noventa en adelante, en Argentina surgieron numerosos emprendimientos criminales dedicados a abastecer a un incipiente mercado local de consumo de drogas ilícitas, particularmente, de cocaína. Desde ...
  • Ciudad para pocos : las políticas urbanas de la dictadura cívico-militar argentina en el AMBA (1976- 1983) 

    Davenport, Oliver (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El presente trabajo tiene por objetivo analizar las transformaciones socio-espaciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tras la implementación de un conjunto de políticas urbanas durante la dictadura ...
  • Voces que denuncian : el rock argentino de posdictadura 

    Berenguel, Julián (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Como fenómeno cultural, el rock nacional supo tener una fuerte incidencia sobre el imaginario social. Las letras de sus canciones disponen el lenguaje como material para testimoniar una época, al mismo tiempo que se permiten ...
  • ¿Como te ven, te tratan? Pensando las relaciones en el trabajo doméstico remunerado 

    Desimone, Rocío María (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El artículo se propone analizar qué elementos se ponen en juego en las relaciones laborales dentro del ámbito del trabajo doméstico remunerado, en particular se analiza cómo se llevan a cabo los determinados contratos/arreglos ...
  • Disidencia sexual en reescrituras del Martín Fierro 

    Rolli, Florencia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Desde su canonización como el poema épico nacional en el marco del centenario de nuestro país, el Martín Fierro simboliza las disputas en torno a la identidad nacional. Un siglo más tarde, reescrituras como las de Martín ...
  • A la caza de lo propio. De lecturas, tabúes y placeres en el ámbito escolar 

    Filgueira, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    La lectura parece un bien preciado, una actividad exclusiva y puramente intelectual. Sin embargo, es uno de los contenidos fundamentales a la hora de alfabetizar. Es decir, es uno de nuestros derechos y la escuela es la ...
  • Editorial 

    Touris, Cecilia; Santos, Guillermo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Bienvenidxs a un nuevo número de Sociales y Virtuales. Una entrega muy especial por el tiempo que nos toca atravesar. Vivimos una época extraña. Excepcional e incierta. Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró ...
  • Desafíos y oportunidades de la modalidad virtual 

    López, Linda (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Recordar el pasado y traer al presente el recorrido que transité antes de graduarme de una carrera de la modalidad virtual es un lindo desafío que intentaré compartir. Fue emocionante postularme con un título de base como ...
  • Intentar... 

    Vera, Daniel (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Pienso que posiblemente ese punto sea el del querer saber, el del querer aprender, el del sentirse realmente filósofo... No hablo de un título ni de ninguna clase de acreditación: hablo de descubrir que la pasión por el ...
  • Una agenda, posible, de las preocupaciones feministas 2019 

    Sepúlveda, Patricia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Elegimos hacer una reproducción sui generis de la charla que en mayo tuvimos con María Pia López en torno a su libro Apuntes para las militancias. Feminismos: promesas y combates (2019) . El libro, que pertenece a una ...
  • Construyendo nuevos escenarios educativos. Desafíos para la configuración de nuevos roles docentes en las escuelas preuniversitarias del conurbano bonaerense 

    Antico, Diego; Costanzo, Paula Natalia; Dettorre, Lucas Andrés (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    En el siguiente trabajo, se presentará una breve descripción del proyecto de creación y puesta en marcha de la Escuela Secundaria de Educación Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes. Asimismo, se hará hincapié en ...
  • La presencialidad educativa en disputa 

    González, Gastón Leonel; González, Georgina Guadalupe (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    El presente ensayo parte de una nueva conceptualización de la idea de presencia, considerada necesaria para indagar sobre el ámbito educativo, más específicamente el ámbito de los aprendizajes. En primer lugar, se trabajará ...
  • La historiografía argentina entre las limitaciones y la renovación (1955-1973) 

    Veiga, Matías (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    La escritura de la historia no es un ejercicio inocente u objetivo, sino que por el contrario la interpretación de los hechos del pasado tiene una intención marcada —a veces explícitamente, pero no siempre— que se desprende ...