• El COVID-19 y el poder de la palabra 

    Girbal-Blacha, Noemí (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    En tiempos de cuarentena impuesta por la pandemia del COVID-19, el contacto físico ya no es posible, al menos sin riesgo de vida. En un contexto excepcional se necesitan certidumbres y como instrumento capaz de generalas ...
  • Editorial 

    Touris, Cecilia; Santos, Guillermo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)
    Bienvenidxs a un nuevo número de Sociales y Virtuales. Una entrega muy especial por el tiempo que nos toca atravesar. Vivimos una época extraña. Excepcional e incierta. Desde que la Organización Mundial de la Salud declaró ...
  • Memes 2.0, una nueva forma de comunicación 

    Ibañez, María Florencia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Este trabajo versa sobre los orígenes del meme y su adecuación en Internet en tanto creadora de una nueva forma de comunicación. La actitud memética da cuenta de la creación, apropiación y reinterpretación de ciertos códigos ...
  • Viven de lo que dicen y no de lo que callan : reseña del libro Editar sin patrón. La experiencia política-profesional de las revistas culturales independientes 

    Rabita, Mariel Elizabeth (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2019)
    Se presenta una reseña del libro Editar sin patrón. La experiencia política-profesional de las revistas culturales independientes (2017), compilado por Daniel Badenes, como un aporte a la promoción de una comunicación ...
  • Lo vivimos en las calles, lo vimos por UNQtv 

    Vidal, Javier (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2018)
    2018 se recordará como el año en el que llegó a la esfera de los medios masivos de comunicación el debate por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Y este debate se masificó y llegó a los poderes ...