Itens para a visualização no momento 21-40 of 80

  • Performance de género en el deporte de elite : Caster Semenya y la vigilancia sexo-política 

    Fernández López, Ludmila (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Esta atleta sudafricana está identificada como mujer, legalmente y por su género autopercibido. Pero su forma de caminar, de hablar y de vestirse no cumplen con el estereotipo de feminidad occidental hegemónico, y su nivel ...
  • Néstor Perlongher. Escritura, cuerpo y sensualidad 

    Ybañes, Roxana (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 2020)
    La escritura perlonghiana se conforma a partir de una corporalidad puesta en acto y nos acerca a los umbrales de una palabra que tras descender a las profundidades de los sonidos emerge ataviada de sensaciones, sentimientos ...
  • Las complicidades eclesiásticas del genocidio económico (1976-1981) : Iglesia y neoliberalismo en la dictadura 

    Ciaramella, Marcelo (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2021)
    El plan aplicado por el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, en la última dictadura, fue convalidado implícitamente por buena parte del Episcopado de entonces y destacadas figuras del empresariado católico. ...
  • Uniendo voces. Radio e interculturalidad, de Formosa a la Antártida 

    Benavente, Juan C. (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Hace una década surgía en la UNQ el proyecto de extensión “Uniendo voces, la radio como estrategia de expresión e intercambio en grupos jóvenes”, que apuesta a difundir y jerarquizar a este medio, y tiene entre sus ejes ...
  • Representaciones sobre Milagro Sala en La Nación (2009-2016) : un enfoque discursivo 

    Quiroga, Paula Inés (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Este libro cuestiona el discurso construido por La Nación sobre Milagro Sala y la Tupac Amaru, un movimiento social de bases obreras, indígenas y campesinas, compuesto por un gran porcentaje de mujeres, que ella cofundó y ...
  • La dinámica recóndita de Montoneros : una reconstrucción de las redes clandestinas desde la revista Evita Montonera (1974-1979) 

    Olivares, Belén (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Desde sus orígenes, Montoneros apostó a diversos medios de prensa para plasmar su proyecto político. Pero ninguno tuvo las características de Evita Montonera, un órgano de difusión interno muy singular, por las dificultades ...
  • Escenas de ruptura : relaciones entre el cine y el teatro argentinos de los años sesenta 

    Sala, Jorge (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Este ensayo mapea las relaciones que el cine estableció con la teatralidad dentro del panorama artístico de la década de los sesenta: los préstamos, las apropiaciones y las confluencias formales de ambas disciplinas dentro ...
  • Tecnologías públicas : estrategias políticas para el desarrollo inclusivo sustentable 

    Thomas, Hernán; Juárez, Paula; Esper, Patricia; Picabea, Facundo; Gordon, Ariel; Becerra, Lucas; Cozzens, Susan; Carrizo, Erica; Peirano, Fernando; Sleiman, Cecilia; Dias, Rafael; Peron, Alcides; Lalouf, Alberto; Moreira, Josefina; Santos, Guillermo (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Tecnologías y políticas se co-construyen. No son neutrales, por el contrario, determinan qué vidas son posibles y quiénes están excluidos de esas posibilidades. Como parte de esta dinámica, las tecnologías públicas cumplen ...
  • El movimiento ambientalista en Argentina : construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990) 

    Dichdji, Ayelén (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    En 1857 Marx escribía que, desde el principio, las relaciones del hombre con la naturaleza se establecieron mediante la acción. Sin embargo, la idea de la naturaleza estática no se transformó hasta la segunda mitad del ...
  • Festejos bicentenarios (2010 y 2016) : cobertura mediática y producción de sentido 

    Estrada, Lucrecia (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Los rituales de celebración de fechas patrias actualizan la memoria social. En ese proceso, la elección de qué narrar y cómo hacerlo vincula el presente con un pasado mítico de maneras significativamente diversas, que ...
  • Los discursos corporativos en la crisis vitivinícola durante la última dictadura militar. Mendoza, 1978-1984 

    Semienchuk, Leonardo Damián (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Este libro analiza el entramado corporativo complejo vitivinícola mendocino durante el período en el que se desencadenó una de las mayores crisis de la historia de nuestro país en el sector. Lo hace a través de un análisis ...
  • La adaptación radiofónica a internet : estrategias de negocio de las radios más escuchadas de Buenos Aires (2016-2017) 

    Espada, Agustín (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Este libro responde a la pregunta ¿qué hacen las radios tradicionales en sus webs? Actualmente, los medios de comunicación masiva se enfrentan al problema de cómo gestionar el cambio de paradigma mediático que desde hace ...
  • Jóvenes que toman la palabra : radios comunitarias, formación y comunicación popular en la Argentina (2011-2015) 

    Jaimes, Diego Martín (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    En este trabajo, Diego Martín Jaimes se propone explorar las prácticas de formación con jóvenes que llevan adelante las radios comunitarias argentinas, en tanto iniciativas estratégicas que aportan el desarrollo de recorridos ...
  • El revés de las vacaciones : hotelería, trabajo y género Mar del Plata, segunda mitad del siglo XX 

    Garazi, Débora (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    La expansión del turismo a mediados del siglo XX permitió que muchas personas de distintos sectores sociales accedieran a la experiencia de vacaciones en Mar del Plata. Como parte de ese proceso, se produjo un importante ...
  • El reinado del papel : prácticas de lectura universitarias, un análisis desde la construcción social de la tecnología 

    Ayala, Soledad (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Este libro es fruto de una investigación doctoral sobre las prácticas de lectura que tienen lugar en las universidades, un trabajo que la autora desarrolló a partir del estudio del uso de los materiales disponibles para ...
  • Narrativas militares sobre los 70 : el general (r) Díaz Bessone y el Círculo Militar durante la transición democrática 

    Shinzato, Federico I. (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2019)
    La transición democrática de los años ochenta estuvo plagada de tensiones entre los poderes civiles, ansiosos por consolidar la democracia liberal, y los militares, que no se resignaban a perder posiciones. En ese intrincado ...
  • Mujeres y aborto no punible en el discurso periodístico (Argentina, 2006-2008) 

    Mogaburo, Yanel (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2020)
    Cuando la práctica del aborto en nuestro país, ya instalada como materia del debate social, se convierte en asunto noticiable en el discurso de los medios masivos de comunicación, entran en disputa representaciones y ...
  • El cuerpo como trinchera : experiencias contrainformacionales y modos de configurar la resistencia desde la práctica política del feminismo argentino 

    Bilbao, Bárbara (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2019)
    Cuerpas. Palabra que significa al cuerpo que resiste, hablado por nuevos sentidos feministas y emancipatorios. Palabra que resume una trayectoria de lo privado a lo público y a la vez muestra la comprensión de que no solo ...
  • De la programación al territorio : el plan Recuperar Inclusión durante la gestión de Juan Carlos Molina en la Sedronar (2013-2015) 

    Ferreyra, Fausto Gabriel (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2019)
    En 2013, el programa Recuperar Inclusión (PRI) irrumpió como una intervención novedosa del Estado nacional en materia de prevención y asistencia de las adicciones. Su puesta en marcha supuso un giro en la organización y ...
  • Educación pública, Estado e Iglesia en la Argentina democrática (1984-2013) 

    Torres, Germán Santos María (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes., 2019)
    El vínculo del Estado argentino con la Iglesia católica en diversas esferas ha ido fluctuando, a lo largo de la historia, del disenso a la convergencia, del enfrentamiento a la complementariedad, de la disputa al reconocimiento ...