Mostrar el registro sencillo del ítem
Introducción
| dc.creator | Arteaga-Villamil, Xóchitl | es | 
| dc.creator | González Grandón, Ximena A. | es | 
| dc.creator | Nieves Delgado, Abigail | es | 
| dc.date.accessioned | 2020-09-28T17:57:06Z | es | 
| dc.date.available | 2020-09-28T17:57:06Z | es | 
| dc.date.issued | 2014-10-01 | es | 
| dc.identifier.citation | Arteaga-Villamil, X., González Grandón, X. A. y Nieves Delgado, A. (2014). Introducción. Metatheoria, 5(1), 1-3. | es | 
| dc.identifier.issn | 1853-2322 (impresa) | es | 
| dc.identifier.issn | 1853-2330 (en línea) | es | 
| dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2443 | es | 
| dc.description | Fil: Arteaga-Villamil, Xóchitl. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias; México. | es | 
| dc.description | Fil: González Grandón, Ximena A. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina; México. | es | 
| dc.description | Fil: Nieves Delgado, Abigail. Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Filosofía de la Ciencia; México. | es | 
| dc.description.abstract | La revisión histórica de la ciencia y de la filosofía nos muestra cómo las fronteras entre las disciplinas constantemente se desbordan, sufren traslapes o invasiones, desaparecen o emergen con nuevos nombres y ubicaciones. La filosofía de las ciencias de la vida no es la excepción. Surgen múltiples aristas cuando se trata de dar cuenta de categorías o explicaciones de lo vivo. A lo largo de la historia de las ideas, diversos movimientos, apariciones e invasiones repercuten en la forma en que los objetos son descritos y estudiados. Se vuelveevidente que el fenómeno de lovivo y de su interacción con el entorno no puede ser tratado desde un solo punto de vista y se presentan traslapes visibles de las fronteras y entre las fronteras. En esta antología, se presenta una colección de textos con estas características. Se trata de trabajos de investigación que establecen vías de diálogo entre sí y se relacionan de maneras distintas, pero también permiten ser agrupados alrededor de preguntas clásicas de la filosofía de la biología. | es | 
| dc.format | application/pdf | es | 
| dc.language | spa | es | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de Tres de Febrero | es | 
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | es | 
| dc.source | Metatheoria | es | 
| dc.subject | Filosofía de la biología | es | 
| dc.subject | Historia de la ciencia | es | 
| dc.subject | Philosophy of biology | en | 
| dc.subject | History of science | en | 
| dc.subject | Filosofia da biologia | pt | 
| dc.subject | História da ciência | pt | 
| dc.title | Introducción | es | 
| dc.type | Introducción | es | 
| unq.blm.ubicacion | P-AR-MET1 | es | 
| unq.articulos.paginicio | 1 | es | 
| unq.articulos.pagfinal | 3 | es | 
| unq.revista.numero | 1 | es | 
| unq.revista.volumen | 5 | es | 
| unq.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en | 
| unq.articulos.seccion | Artículos | es | 
| unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | en | 
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- 
Vol. 05, no. 01
Publicada en octubre de 2014. 

