• español
    • português (Brasil)
    • English
Search 
  •   RIDAA Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Metatheoria
  • Search
  •   RIDAA Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Metatheoria
  • Search
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 32

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Reseña de Reisch, George, Cómo la guerra fría transformó la filosofía de la ciencia. Hacia las heladas laderas de la lógica, Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2009 

Velasco Gómez, Ambrosio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2010-10)
Thumbnail

Reseña de Reisch, George, Cómo la guerra fría transformó la filosofía de la ciencia. Hacia las heladas laderas de la lógica, Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2009 

Peláez, Álvaro (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2010-10)
Thumbnail

James B. Conant y Thomas S. Kuhn. Líneas de continuidad en el estudio histórico de la cienciaJames B. Conant and Thomas S. Kuhn. Lines of continuity in the historical study of science 

Pacheco, Pablo Antonio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2011-10)
El presente trabajo delimita líneas comunes a los enfoques de los historiadores de la ciencia James Conant y Thomas Kuhn. Exceptuando aquellas características y particularidades de sus pensamientos acerca del desarrollo ...
Thumbnail

IntroducciónIntroductionIntrodução 

Díez, José A.; Falguera, José Luis; Lorenzano, Pablo (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2010-10)
Este volumen temático se estructura en dos partes. Cada una de ellas contiene trabajos que acentúan o bien una o bien otra de las dos características distintivas –estrechamente vinculadas, como se puede apreciar en las ...
Thumbnail

Reseña de Caponi, Gustavo, La segunda agenda darwiniana. Contribución preliminar a la historia del programa adaptacionista, México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2011, 198 pp.Review of Caponi, Gustavo, La segunda agenda darwiniana. Contribución preliminar a la historia del programa adaptacionista, México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2011, 198 pp. 

Blanco, Daniel (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2011-10)
La última producción de Gustavo Caponi profundiza acerca de la historia del programa adaptacionista. Y, como es usual en cualquier buen estudio de esta naturaleza, el resultado está repleto de consecuencias no solo para ...
Thumbnail

Del cálculo diferencial al funcional : consideraciones epistemológicas sobre dos desarrollos históricosFrom differential calculus to functional calculus : epistemological considerations on two historic developments 

Alemañ Berenguer, Rafael Andrés (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2012-04)
En el presente artículo se ensaya una sucinta comparación entre el desarrollo del cálculo infinitesimal y el de la teoría de distribuciones a fin de extraer conclusiones tanto históricas como epistemológicas. En ambos casos ...
Thumbnail

The minimal method of Descartes 

Sousa Alves, Marco Aurélio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2012-10)
What is, after all, the famous method of Descartes? The brief and vague passages devoted to this subject in Descartes’ corpus have always puzzled his readers. In this paper, I investigate not only the two essays in which ...
Thumbnail

Análisis estructuralista de la teoría de la anomiaStructuralist analysis of anomie theory 

Abreu, Cláudio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)
Si bien es posible encontrar el concepto de anomia en el pensamiento griego, es a partir de Durkheim que el concepto empieza a ser utilizado específicamente como un concepto sociológico. Sin embargo, una teoría de la anomia ...
Thumbnail

Datos, modelos y morfismos : sobre el estructuralismo intuitivo de SuppesData, models and morphisms : on Suppes’s intuitive structuralism 

Rolleri, José Luis (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)
En este escrito se analizan ciertos conceptos del estructuralismo intuitivo de Patrick Suppes, en particular, el de modelo de datos, para dar una réplica a la crítica de Muller a Suppes de que la axiomatización conjuntista ...
Thumbnail

Redes y paisajes conceptuales en la Evo-DevoNets and conceptual landscapes in Evo-Devo 

Casanueva, Mario (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)
El texto revisa diferentes estrategias que se han empleado para (i) trazar una línea de demarcación entre la Teoría Sintética de la Evolución y la Biología Evolutiva del Desarrollo (Evo-Devo) y (ii) estructurar la diversidad ...
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RIDAACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorLorenzano, Pablo (4)Abreu, Cláudio (2)Blanco, Daniel (2)Alemañ Berenguer, Rafael Andrés (1)Anta, Javier (1)Arancibia, Florencia (1)Ariza, Yefrin (1)Bernard, Claude (1)Bocanegra, Johan (1)Bocles, Ignacio (1)... View MoreSubject
Filosofia da ciência (32)
Philosophy of science (32)Filosofía de la ciencia (31)Resenhas (6)Reviews (6)Historia de la ciencia (5)History of science (5)História da ciência (5)Reseñas bibliográficas (5)Estructuralismo (4)... View MoreDate Issued2020 - 2021 (3)2010 - 2019 (29)

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio