• Adriaan van Roomen y la uranografía : el enlace de las disciplinas matemáticas y de la filosofía en los siglos XVI y XVII 

    Vieira Oliveira, Zaqueu (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2018-10-01)
    Las obras astronómicas publicadas en el siglo XVI seguramente pueden ser organizadas según dos características: algunas abordan las cuestiones filosóficas acerca de los cuerpos celestes y otras tratan de los problemas ...
  • ¿Es necesario el Axioma de Zermelo para comprender la teoría de la medida? 

    Martínez Adame, Carmen (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-04)
    En este artículo estudiamos la relación que guardan entre sí el axioma de elección y la teoría de la medida y analizamos el papel que tiene el axioma para una comprensión plena de la teoría. El tema de la comprensión en ...
  • La selección natural y la modularidad masiva 

    Hernández Chávez, Paola (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2018-04-01)
    En este trabajo analizo una postura con respecto a la teoría de la mente que ha sido recurrente en las ciencias cognitivas, aquella que sostiene que durante la evolución de la selección natural produciría mayormente módulos ...
  • Todavía la intuición : la persistencia del apriorismo 

    Monroy Correa, Manuel Antonio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2018-10-01)
    En su obra mayor, El mundo como voluntad y representación, Arthur Schopenhauer (2005) consideró que las matemáticas no podían tener un carácter de verdad como procesos nacidos de la experiencia, siguiendo en este sentido ...