La formación docente en educación física durante la última dictadura militar y la vuelta democrática : el caso del INEF “Gral. Manuel Belgrano”
Resumo
El presente trabajo se centra en el estudio de la formación docente en Educación Física en la Argentina durante la última dictadura militar y en los primeros años de vida democrática, tomando como estudio de caso el Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano” a partir de su reapertura en el año 1977.
Los trabajos realizados en el marco de la historia reciente argentina, señalan que aún cuando la dictadura militar no logró sancionar una ley educativa que representase en su máxima expresión el “proyecto educativo autoritario” (Tedesco, 1987) las gestiones realizadas en su período dejaron profundas huellas en la dinámica del sistema educativo. El clima represivo que la sociedad argentina sufrió también tuvo su correlato en el ámbito educativo, exacerbando una dinámica de represión y control sobre las instituciones nunca antes visto en la historia del país. Es precisamente en ese contexto, y durante los años más duros de la represión, que el Instituto Nacional de Educación Física “Gral. Manuel Belgrano” encontró la posibilidad de reabrir sus puertas, que habían sido cerradas en 1967. El recorrido analítico del trabajo, considera a la cultura escolar (Viñao Frago, 2002) como uno de los elementos/componentes del dispositivo (Foucault, 1984) para la formación de profesores de la especialidad.
En términos generales -y en función de lo analizado- las discusiones, tensiones y particularidades del campo de la Educación Física en los años 70, pueden interpretarse a partir de las trayectorias profesionales de los egresados del INEF “Gral. Manuel Belgrano” en su etapa de internado (1938-1967), quienes ocuparon cargos de alta jerarquía e influencia a nivel nacional. Dichas trayectorias fueron, por su categoría y su desarrollo en el tiempo, suficientes para dejar profundas huellas en el campo de la Educación Física argentina.
A través del abordaje de fuentes documentales y testimonios orales de diferentes actores institucionales, esta investigación reconstruye la cultura escolar conformada a partir de su reapertura en 1977 y describe las discontinuidades más significativas encontradas respecto al período anterior a su cierre. A su vez, analiza las configuraciones de poder que - en el contexto de la dictadura primero, y democracia después - docentes, funcionarios y estudiantes disputaron como capital simbólico en la lucha por consolidar sus posiciones dentro del campo.