• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Capacidad de resiliencia de Carhué (provincia de Buenos Aires, República Argentina) para ser competente como destino turístico : análisis y diagnóstico del desarrollo turístico reciente, competencias y perspectivas a partir de lo trabajado en los últimos tres períodos gubernamentales (2003-2018)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (4.688Mb)
Data
2019-12-12
Autor
Celauro, Erica Luz
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Este trabajo procura identificar la capacidad de resiliencia de Carhué (provincia de Buenos Aires, República Argentina) para ser competente como destino turístico. Se realiza un análisis y posterior diagnóstico de su desarrollo turístico reciente contemplando sus competencias y perspectivas de los últimos tres períodos gubernamentales (2003-2018). El área de estudio es la ciudad de Carhué, cabecera del partido de Adolfo Alsina que pertenece a la provincia de Buenos Aires, situándose al sudoeste de ésta y dista aproximadamente 500 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El destino en cuestión es apacible y ofrece además del agua termal del Lago Epecuén, atractivos turísticos que testimonian la campaña del desierto. Además, cuenta con obras del arquitecto Salamone y las ruinas de Villa Epecuén entre otros. La actividad turística tuvo dos décadas (1900-1920) de esplendor en Carhué; fue uno de los destinos turísticos más relevantes de la provincia. Con el surgimiento de Villa Epecuén el turismo fue sustituido por la actividad agrícola ganadera. La inundación de grandes proporciones de 1985 marcó un antes y un después para Carhué y Villa Epecuén además, ocasionó la desaparición de la villa turística y el destino en cuestión, abandona por completo el turismo como actividad económica. Con los años Carhué intentó recuperar el ritmo de la actividad turística y los resultados no fueron los esperados. El año 2012 se advierte como un momento de transformación para el destino: la gestión de gobierno municipal apuesta al turismo como actividad económica que permite el impulso del desarrollo local. Para esta investigación se analizan fuentes bibliográficas y documentales. Además, se presentan los resultados obtenidos del trabajo de campo realizado.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2058
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2058/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio