dc.creator | Vercelli, Ariel | |
dc.date | 2015-09-09 | |
dc.date.accessioned | 2015-11-18T15:36:56Z | |
dc.date.available | 2015-11-18T15:36:56Z | |
dc.date.issued | 2009-03-30 | |
dc.identifier.citation | Vercelli, A. (2009). Repensando los bienes intelectuales comunes. Análisis sociotécnico sobre el proceso de coconstrucción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. | es |
dc.identifier.uri | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/131 | |
dc.description | Fil: Vercelli, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Vercelli, Ariel. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina. | es |
dc.description.abstract | 'Repensando los bienes intelectuales comunes' analiza, desde un enfoque socio técnico, las tensiones jurídicopolíticas que se presentan entre la apropiación y la liberación de los bienes y obras intelectuales en la era digital. En la tesis se describen los procesos de coconstrucción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales orientadas a la gestión de estos derechos. Para ello, se analizan tres casos que evidencian las tensiones entre la apropiación y la liberación de bienes intelectuales y muestran estos procesos de coconstrucción. El primer caso de análisis es un artefacto anticopia diseñado por la corporación comercial SonyBMG Music Entertainment. El segundo es el sistema de licencias abiertas de reserva selectiva de derechos de autor y derechos de copia de Creative Commons Corporation. El tercero es el sistema de gestión de obras intelectuales del mundo virtual llamado Second Life. Las nuevas formas regulativas vinculadas al diseño de las tecnologías definen el futuro político, cultural, social y económico de las sociedades. La tesis tiene por finalidad alentar y fortalecer estas discusiones jurídicopolíticas y tecnológicas a escala regional y global. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 193 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ | es |
dc.subject | Propiedad intelectual | es |
dc.subject | Tecnología digital | es |
dc.subject | Derechos de autor | es |
dc.subject | Patrimonio cultural | es |
dc.subject | Reprografía | es |
dc.subject | Nuevas tecnologías | es |
dc.subject | Publicación de acceso abierto | es |
dc.subject | Intellectual property | en |
dc.subject | Digital technology | en |
dc.subject | Copyrights | en |
dc.subject | Cultural property | en |
dc.subject | Reprography | en |
dc.subject | New technology | en |
dc.subject | Open access publishing | en |
dc.subject | Propriedade intelectual | pt |
dc.subject | Tecnologia digital | pt |
dc.subject | Direito de autor | pt |
dc.subject | Património cultural | pt |
dc.subject | Reprografia | pt |
dc.subject | Nova tecnologia | pt |
dc.subject | Edição em acesso livre | pt |
dc.title | Repensando los bienes intelectuales comunes : análisis sociotécnico sobre el proceso de coconstrucción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión | es |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | es |
unq.tesis.director | Thomas, Hernán | |
unq.tesis.calificacion | Aprobado-Sobresaliente | es |
unq.tesis.titulo | Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas | es |
unq.blm.ubicacion | T/ 346.048 VER | es |
unq.tesis.jurado | Hurtado Mendoza, Diego | |
unq.tesis.jurado | Tula Molina, Fernando | |
unq.tesis.jurado | Becerra, Martín | |
unq.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
unq.lugar.trabajo | Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología | es |
unq.tipo.snrd | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
unq.acceso | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
unq.tesis.acta | 42 | es |
unq.creador.correo | arielvercelli@arielvercelli.org | es |