Artículos de revistas: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 2277
-
Sobre Martín García Mérou: vida intelectual y diplomática en las Américas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019-09)Martín García Mérou: vida intelectual y diplomática en las Américas ofrece una antología de textos precedida por un estudio original. En 2004 Paula Bruno había publicado –también por la UNQ – un análisis y una recopilación ... -
Gramsci y el debate de las ciencias sociales : balance y perspectivas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019-09)El texto aborda el eje central de los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci a partir de sus teorías marxistas del poder y la hegemonía. Sostiene que la filosofía de la praxis es la expresión epistemológica de la teoría ... -
La planta de baterías de litio en Bolivia : de la caja negra a la apertura del paquete tecnológico
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019-09)Reconociendo la incipiente transición hacia una nueva matriz energética a base de energías renovables, de la cartera de productos comercializables que busca producir Bolivia, a través del proyecto estatal de industrialización ... -
Elecciones europeas 2019 : la extrema derecha cada vez más presente en los parlamentos junto a una xenofobia y sensación de amenaza creciente
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019-09)En este artículo haremos una pequeña reseña de los resultados de las elecciones europeas realizadas el 29 de mayo, en especial los de los principales países de la Unión Europea. La incertidumbre sobre el futuro social y ... -
Puna, litio y agua : estimaciones preliminares para reflexionar sobre el impacto en el recurso hídrico
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019-12)La explotación del litio en salmuera en la Puna argentina genera preocupación respecto de su impacto en la disponibilidad del agua tanto para las comunidades como para el desarrollo equilibrado del ecosistema. El estudio ... -
Litio y desarrollo territorial en la Argentina : políticas, actores y conflictos en torno a la explotación e industrialización
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019-09)El objetivo del artículo es indagar en la contribución al desarrollo territorial que tiene la explotación e industrialización del litio en Argentina, como así también en las políticas públicas y el rol que asumen el sector ... -
Presentación del dossier
(Universidad Nacional de Quilmes, 2019-09)Presentación del dossier Litio, territorio, ambiente y globalización II. -
Lynteris C. (Ed.) (2019), Framing animals as epidemic villains. Histories of non-humans disease vectors, Londres, Palgrave MacMillan, 245 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)La serie de análisis de caso editados por el antropólogo de la Universidad de Saint Andrews Christos Lynteris en este libro, en el cual se abordan las historias de diversos hospedadores y transmisores de enfermedades no ... -
Carla Lois (2018), Terrae Incognitae. Modos de pensar y mapear geografías desconocidas, Buenos Aires, Eudeba, 2018, 283 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)En este libro, Carla Lois hace una historia de la aparición en los mapas de tierras que finalmente se mostraron como no existentes; de las imágenes de lo poco explorado y de aquellas de lo nunca visto. El escrito se divide ... -
Interacciones entre cultivadores, usuarios e investigadores en torno a los usos medicinales de cannabis en Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)En el marco de un proceso de remedicalización del cannabis que rápidamente impulsó su legalización en la mayoría de los países europeos, en Canadá, en más de la mitad de los estados de los Estados Unidos, en Australia, en ... -
Convertirse en especialista en cultivo y uso terapéutico de cannabis. Contextos, conocimientos y formas de asesoramiento entre activistas cannábicos en Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)El presente trabajo resulta de una etnografía entre activistas que impulsaron demandas de acceso al cannabis para uso terapéutico en Argentina. Como tal, considera el desarrollo de conocimientos sobre la planta y sus ... -
La regulación del cannabis medicinal en Uruguay y los desafíos para la conformación de circuitos innovativos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)A partir de la promulgación de la ley 19.172, Uruguay comenzó un proceso de regulación de cannabis. Ello involucró modificaciones institucionales como la creación del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) ... -
La difusión de las políticas de cannabis medicinal en América Latina (2015-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Entre 2015 y 2017, ocho países de América Latina y el Caribe legislaron sobre cannabis medicinal: la Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Colombia, México, Jamaica y Puerto Rico. Este proceso regulatorio se produce dos décadas ... -
Pasado y presente de los usos medicinales del cannabis en México
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Este artículo tiene dos objetivos. Por un lado, examinar la historia de los usos terapéuticos y medicinales del cannabis en México; por el otro, exponer el proceso histórico que ha dado lugar a una compleja discusión sobre ... -
Introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)El presente dossier compila un conjunto de trabajos que, desde la historia social y cultural, la ciencia política, la economía de la innovación, la sociología y la antropología del conocimiento, despliegan miradas ... -
Objetos de la gubernamentalidad : la dimensión epistémica del consumo de drogas en el estado chileno
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Este artículo tiene por objetivo evidenciar la emergencia, articulación y alcances de un objeto que caracteriza la dimensión epistémica de la drogadicción, en la esfera pública en Chile. Buscando estudiar los procesos de ... -
Inclusión y desarrollo social en la agenda y los planes de ciencia, tecnología e innovación de Brasil y Uruguay (2003-2015)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Se pretende contribuir a la reflexión sobre cambios y continuidades de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina, buscando entender los efectos de la introducción, en las prácticas políticas ... -
25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Estimadas y estimados colegas, autoras/es, evaluadoras/es y lectoras/es de Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, seguramente, 2020 será recordado como el año en que el mundo se detuvo, a raíz ... -
Sobre el progreso en las ciencias fisiológicas
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2021-04)Traducción de “Du progrès dans les sciences physiologiques”, primeramente publicado en la Revue des deux mondes (58(35)(1865): 640-663), y luego reeditado en La science expérimental (Bernard, C., La science expérimental, ... -
Un escrito clave de Claude Bernard : “Sobre el progreso en las ciencias fisiológicas”
(Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2021-04)Publicado en 1865, el mismo año de la publicación de la Introduction a L’Étude de la Médecine Expérimentale, el artículo “Du progrès dans les sciences physiologiques” discute aquellos presupuestos del de la Fisiología ...